Tendinitis – Causas, síntomas y el mejor tratamiento

0 1.408

Tendinitis es una términología médica que significa inflamación del tendón, la parte del músculo que se une al hueso, se diferencia de los ligamentos porque éstos unen hueso con hueso.

La tendinitis es una inflamación causada generalmente por el sobreuso o uso excesivo. El tendón de la parte posterior del tobillo, tendón de Aquiles y los tendones de la muñeca suelen ser los más afectados. Algunas personas pueden escuchar como “chasquidos” del tendón inflamado y lesionado cuando intentan moverlo.

Tendinitis y sus manifestaciones clínicas

Tendinitis

Causas

De manera general todas las tendinitis son producidas en común por el sobreuso y la sobrecarga de trabajo a la que ha sido sometida el área afectada, que comienza a presentar microlesiones que iniciarán las manifestaciones clínicas.

Síntomas

  • Dolor que se va incrementando en intensidad progresivamente.
  • Inflamación localizada en el sitio de la tendinitis.
  • Microlesiones vasculares, celulares y microtraumatismos.
  • Limitación funcional, con reducción de la movilidad que empieza siendo leve y si los síntomas evolucionan va aumentando su gravedad.
  • Rigidez y pérdida del movimiento de la zona afectada.
  • Rotura de tendón, en los casos más graves donde la lesión ha evolucionado y se ha agravado.

Los tipos más frecuentes de tendinitis

Tendinitis de la muñeca

Es la inflamación de los tendones que se encuentran del dorso de la muñeca y el dedo pulgar.

Codo de tenista

Es la inflamación del tendón que sujeta al húmero de los músculos de la cara externa del antebrazo.

Codo del golfista

Es la inflamación del tendón que sujeta al húmero de los músculos de la cara interna del antebrazo.

Tendinitis del manguito de los rotadores

Consiste en la inflamación o afectación tendinosa de uno de los músculos que conforma el grupo muscular llamado “manguito rotador”. Estos músculos, son los encargados del apoyo estático de la articulación del hombro son supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor. Sus funciones, son encargarse de centrar la cabeza humeral dentro de la articulación, son los rotadores externos del hombro. Un 90% de las lesiones se produce en el supraespinoso, a causa de mala vascularización y exposición a microtraumatismos repetitivamente.

Además, se deben a factores mecánicos causantes de lesión, deportes de lanzamiento, de balón, o de movimiento preciso del hombro. También, producen tendinitis del manguito de los rotadores, natación, tenis, o aquellos que requieran mucha fuerza, como la gimnasia deportiva. Se presenta dolor que aumenta progresivamente y limitación funcional que impide apoyo lateral en cara externa del muñón de hombro y brazo. Estos síntomas pueden aumentar hasta que llega un momento en el que la movilidad de la articulación se hace imposible. Entonces, la lesión que inmoviliza la articulación se llama “hombro congelado”, pero la degeneración tendinosa puede continuar progresando hasta ruptura.

Tendinitis bicipital

Es la inflamación del tendón de inserción del bíceps braquial, las causas son las mismas de la tendinitis del manguito rotador. Los síntomas son similares, pero la limitación funcional a movilización y dolor se irradian por la parte anterior del brazo. Están limitados los movimientos de flexión del hombro encima de la barbilla y los que requieran fuerza exagerada del hombro.

Tendinitis rotuliana o lesión del saltador 

Es la inflamación del tendón del cuádriceps, en su inserción en polo inferior de la rótula al exceso de tracciones. Suele aparecer en deportes que requieren saltos como atletismo, baloncesto, voleibol, deformidades de rodilla, del pie, problemas de rótula, etc.

Tendinitis del talón de Aquiles

Por lo general, es producida por el movimiento de la región distal de los miembros inferiores al correr cuesta abajo o cuesta arriba con mucha frecuencia, al cambiar las zapatillas de deporte y las nuevas rozan el tendón por el talón, durante el ejercicio.

Lesiones por sobrecarga repetitiva

Están incluidas entre las tendinitis, son la inflamación de los tendones de los músculos del antebrazo que controlan los dedos.

Tratamiento de las tendinitis

Tendinitis

Eliminar el dolor

Es el objetivo principal del tratamiento para las tendinitis, para lo cual se pueden utilizar desde medidas farmacológicas, físicas, fisioterapéuticas, hasta quirúrgicas. Pero, siempre después de que ceda totalmente el dolor, inicialmente el tratamiento debe ser conservador, apoyado por técnicas de fisioterapia. El tratamiento siempre debe ir encaminado también a recuperar la movilidad normal, por eso es importante utilizar técnicas de cinesiterapia. Es decir, todas estrategias que estimulen con el movimiento, la rehabilitación de la zona que ha sido afectada por tendinitis.

Antiinflamatorios no esteroideos

AINE como paracetamol, ibuprofeno, diclofenac sódico y diclofenac potásico.

Infiltraciones de corticoides

Son de uso muy común en articulaciones del hombro.

Aplicar hielo

Se aplica directamente o compresas bien frías durante 15-20 minutos varias veces al día.

Guardar reposo

Es esencial para contrarrestar la inflamación y el dolor producido por el sobreuso, para no seguir sobrecargando la región afectada

Ejercicios de streetching

Conocidos también como ejercicios de estiramiento suave, son muy beneficiosos cuando el dolor ya ha desaparecido.

Ejercicios suaves de fortalecimiento

Se hacen una vez que cede totalmente la tendinitis, después de los de estiramiento, para evitar lesiones posteriores.

Electroterapia analgésica

Es una terapia miorelajante o relajante de las fibras musculares y las placas neuromusculares, a partir de la estimulación eléctrica de medicina de rehabilitación, cuyo objetivo es principalmente tratar el dolor y mejorar la capacidad funcional de las áreas lesionadas.

¿Te ha gustado?
3 usuarios han opinado y a un 66,67% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.