Asertividad: 10 características de las personas asertivas
La asertividad es un modo de comunicación justa. Ya que se hace de forma correcta, efectiva y variada hacia otras personas. Por eso, para realizar una comunicación asertiva necesitamos expresarnos de una manera adecuada sin faltar el respeto a los demás. Pero, tampoco victimizarnos. Por otro lado, la asertividad es una habilidad social muy importante que podemos desarrollar aprendiendo de nuestras experiencias de vida. Cabe destacar, que para desarrollar una habilidad o comunicación asertiva, es necesario que tengamos en cuenta los siguientes aspectos:
- Debemos saber expresar nuestras ideas. Es decir, exteriorizar nuestros pensamientos de forma clara y directa.
- Hay que ser conscientes de que todas las personas poseemos derechos. Pero, que también tenemos deberes y que ambos forman un todo que nos complementa como seres humanos.
- Para desarrollar habilidades asertivas, es necesario que las pongamos en práctica diariamente a medida que interactuamos con otras personas. Al mismo tiempo, que practicamos la autoreflexión.
- Conocer bien los valores y tener como principio el uso sincero y consciente de ellos.
La asertividad también es una forma de comportamiento por la cual no se manifiestan las conductas de pasividad y agresividad. Generalmente, las personas pasivas se caracterizan por permitir que otros irrespeten sus derechos y que decidan por ellos. Asimismo, las personas agresivas se caracterizan por actuar con ira. Explosivamente o con violencia hacia los demás, siendo incapaces de ser objetivos. Por el contrario, las personas asertivas también poseen una serie de características que las identifican. Entre las cuales se destacan las siguientes:
- Conocen el significado del respeto y saben cómo aplicarlo correctamente.
- Tienen una gran capacidad para comunicarse con los demás.
- Saben escuchar, a sí mismos y a los demás en todo momento.
- Son conscientes de quienes son y de todo lo que pueden lograr con sus habilidades. Por lo que poseen la capacidad de autoreconocimiento.
- Poseen un gran nivel de autoaceptación.
- Tienen autoestima.
- Saben enfrentar cualquier tipo de situaciones.
- Poseen un estado emocional estable e infranqueable.
- Escogen bien a sus amistades y saben poner bien sus límites.
- Son sinceros en todo momento.
10 características de las personas con asertividad
1.Conocen el significado del respeto y saben cómo aplicarlo correctamente
El respeto es sin duda un valor vital para nuestra estructura como seres humanos. A su vez, contribuye a proveernos de asertividad. Así, el respeto promueve la facilidad con la que nos comunicamos y tratamos con otras personas. También, fomenta el buen trato entre una o varias personas y nos da la oportunidad de conversar agradablemente. De allí, que las personas asertivas saben el significado del respeto como el gran valor que es. Y hacen uso de sus estrategias a la hora de interactuar con otras personas.
Las personas asertivas respetan y quieren a los demás por quienes son. Independientemente de sus gustos e intereses. Además de, siempre tratarnos como a ellos les gustaría que los trataran. En definitiva, las personas asertivas respetan y aceptan nuestros ideales incluso si son contrarios a los de ellos. Dado que un ambiente con respeto nos provee de tranquilidad donde no hay conductas agresivas ni pasivas.
2. Tienen una gran capacidad para comunicarse con los demás
Una persona asertiva no tiene ningún tipo de problema para comunicarse con las personas. Puesto, que no esconden sus pensamientos ni sus ideales, siempre los expresan en todo momento adecuadamente. Por lo general, no dudan ni titubean al momento de expresarse gracias a que sus ideas son claras y organizadas. Asimismo, en cualquier tipo de situación, las personas asertivas dan sus opiniones de forma objetiva. Porque saben responder apropiadamente hacia opiniones contrarias a las de ellos. Al mismo tiempo, sus grandes capacidades para comunicarse nos brindan la oportunidad de compartir ideas y entablar buenas conversaciones.
Por otro lado, las personas asertivas saben en qué momento deben transmitir sus ideas, además de como transmitirlas. Para que haya asertividad durante la comunicación, es fundamental que pensemos bien las cosas antes de decirlas. Del mismo modo, también debe haber seguridad a la hora de decir las cosas.
3. Saber escuchar a los demás en todo momento
En la actualidad, mucha gente no sabe lo que en verdad es escuchar a los demás. Debido a esto, en ocasiones no hay buena comunicación entre las personas, se generan malos entendidos y malos ratos. Y es que escuchar no es solamente prestar atención a lo que la otra persona dice. Sino también entender cómo se siente. Por lo que, para escuchar a otros debemos entender por qué dicen las cosas y comprender las emociones que expresan. De allí, que la asertividad, nos provee de la capacidad de saber escucharnos y comprender como nos sentimos. Por otro lado, las personas asertivas escuchan activamente su entorno, con capacidad analítica, visión y razonamiento. También, pueden discernir lo bueno de lo malo y contribuir a la búsqueda de las soluciones.
4. Son conscientes de quienes son y de todo lo que pueden lograr con sus habilidades
Las personas asertivas se conocen a ellas mismas, son reflexivos y gracias a esto pueden comprenderse. En general, cuando una persona se conoce a sí misma completamente, se genera automáticamente un gran índice de autoconfianza. El gran nivel de confianza de las personas asertivas, les permite creer bastante en ellos mismos. Debido a esto, perseveran continuamente para lograr cualquier meta que se propongan. Por otro lado, gracias a que generan confianza y seguridad pueden conseguir con esfuerzo todo lo que se propongan. Por otra parte, las personas asertivas poseen un grado elevado de humildad, son simples, estructurados y disciplinados. Al mismo tiempo, son conscientes que como seres humanos no son perfectos y cometen errores, igual que toda la gente. En definitiva, la autoconfianza que se genera la gente asertiva, los conduce por consiguiente a la autoaceptación.
5. Poseen un gran nivel de autoaceptación
En términos generales, cuando nos aceptamos a nosotros mismos, es porque nos conocemos completamente con todas nuestras virtudes y defectos. Pero, cuando una persona no se acepta, está despreciando una parte de sí misma y entra en una negación constante. En cambio, si una persona tiene autoaceptación, abre la oportunidad de superarse a sí misma y corregir sus defectos.
Las personas asertivas tienen un gran índice de autoaceptación, aceptan tanto sus cualidades como sus defectos. Estas, buscan superarse a ellas mismas cada día gracias a la aceptación propia y la que brindan a los demás. Asimismo, poseen una elevada fuerza interior. Lo que emocionalmente les da mejores herramientas para progresar en la vida. Por otro lado, las personas asertivas no se dejan influenciar por lo que otras personas piensen de ellas. Por lo general, son conscientes de sus limitaciones y no actúan de buena voluntad para esperar algo a cambio por sus acciones hacia otros. Sino que forma parte de su convicción de vida.
6. Tienen un nivel óptimo de autoestima
La autoestima es el amor y el aprecio que sentimos por nosotros mismos. Para ello, es necesario que tengamos autoaceptación. Ya que, una buena autoestima nos aporta felicidad y con ella, valoramos continuamente nuestros rasgos físicos y emocionales. Por lo que es un elemento indispensable que nunca debe faltar en nosotros. Y es unapropiedad que toda persona asertiva posee.
Cabe destacar, que toda persona asertiva es consciente de sus derechos, y esto se fortalece teniendo una autoestima alta. De lo contrario, podemos presentar problemas psicológicos y llevarnos a situaciones en las que no tengamos asertividad. Por lo general, una persona con autoestima baja se menosprecia y presenta comportamientos pasivos; permitiendo que otros irrespeten sus derechos. De este modo, al no respetar sus derechos se aprueba inconscientemente que otros lo traten de manera inadecuada. Es fundamental conservar y estimular el amor propio. Ya que, eso repercute en nuestro comportamiento y en nuestros hábitos de manera positiva.
7. Saben enfrentar cualquier tipo de situaciones
Las personas asertivas poseen la habilidad de afrontar con la cara en alto cualquier tipo de situación en la que se encuentren. Ante cualquier tipo de situación, las personas asertivas nunca se rinden ni se echan para atrás. Porque siempre buscan soluciones a los conflictos y a los obstáculos que se les presenten en la vida. Sin importar el tipo de adversidad o problema que tengan, las personas asertivas buscan maneras de afrontarlas. A pesar de las vicisitudes o por muy grande que parezca un problema, las personas asertivas mantienen su estabilidad emocional.
Por otra parte, la asertividad hace que se enfrenten los problemas de manera tranquila sin estrés ni ansiedad. En general, ante las adversidades lo mejor que podemos hacer es conservar la calma y encontrar una solución con asertividad. Si nos estresamos, nos impacientamos o presentamos algún comportamiento agresivo o pesimista, será difícil hallar la solución efectiva.
8.Sus emociones son estables e infranqueables
Para que haya asertividad con nuestro comportamiento y nuestra forma de ser, es necesario que poseamos una salud emocional estable. Un aspecto fundamental que toda persona asertiva nunca debe descuidar es su estado emocional. Todas las personas asertivas mantienen un estado emocional óptimo, lo cual les conlleva a preservar una adecuada salud emocional. Por otra parte, la estabilidad emocional en las personas asertivas les permite comprender sus sentimientos y los de los demás. Del mismo modo, les permite conservar la firmeza en sus decisiones y mantener un buen comportamiento ante los demás. Por otro lado, una persona asertiva no se deja lastimar psicológicamente por otras personas con facilidad. De tal modo, que su comportamiento ante los demás es infranqueable y no permite que se arruine su estabilidad emocional. Las personas asertivas actúan en base a sus principios y sus convicciones sin esperar la aprobación de otras personas.
9. Escogen bien a sus amistades y saben poner bien sus límites
Vivimos en un mundo donde la asertividad muchas veces se hace carente. De allí, las conductas tóxicas, hipócritas e inadecuadas. Por otra parte, hay personas que no respetan nuestros límites y en ocasiones esperan que actuemos como ellas quieren. Sin embargo, las personas asertivas saben escoger muy bien a sus amistades. Con lo cual tienden a alejarse de estas conductas negativas en otras personas y en ellos mismos. De esta manera, tienden a pertenecer a un círculo de relaciones agradables, no son influenciables, ni manipulables fácilmente.
10. Los valores y la sinceridad son uno de sus principios inquebrantables
La asertividad guarda una relación directa con los valores morales y en particular con la honestidad. Toda persona asertiva es claramente honesta consigo misma y con sus convicciones, con sus pensamientos y con su manera de expresarse ante otros. Además de eso, no tienen dificultad para expresar sus sentimientos ni sus emociones. Asimismo, se llenan de placer a la hora de expresar sus opiniones hacia los demás. También, defienden adecuadamente sus puntos de vista. Así como también sus opiniones de manera respetuosa y serena. En consecuencia, esto permite que sean agradables y aceptados. Por lo tanto, esto les otorga una habilidad de comunicarse con comodidad y facilidad con las demás personas.