Qué hacer para que me baje la regla
Alguna vez, todas las mujeres nos hemos preguntado ¿ahora qué hacer para que me baje la regla? Y es que la regla o menstruación, es el sangrado, manifestación externa del inicio del ciclo menstrual. Ese sangrado femenino, se produce por el desprendimiento del óvulo no fecundado junto a células uterinas. Este proceso debe ocurrir de manera natural y cíclica, pudiendo ser cada 25 a 30 días. Cada mujer tiene su propio tiempo en el calendario, por lo que no debemos preocuparnos ante cualquier retraso.
Lo primero es conocer nuestro propio ciclo menstrual, para reconocer si tenemos un retraso de nuestra regla. No debemos guiarnos por la duración del ciclo de amigas o por la norma de 28 días. Cada una tiene un período específico y único del que debemos ser conscientes.
Ahora bien, existen muchas causas para que no nos haya bajado la regla en el tiempo estimado. La más común es el embarazo, ya que el ovulo fecundado no termina de desprenderse. Sin embargo, situaciones de estrés y problemas hormonales diversos pueden ocasionar retraso menstrual. Por eso es importante identificar las características de la falta de regla, conociendo nuestro cuerpo y reconociendo todos los síntomas. Pues de este auto reconocimiento depende nuestra salud.
Si la preocupación es creer que estamos embarazadas, comencemos por revisar qué síntomas tenemos. Cuántos días de retraso presentamos, si tenemos náuseas matutinas o vómitos, si hemos dejado repentinamente algún hábito, etc.
Muchas veces no creemos estar embarazadas, sino que no deseamos haber quedado embarazadas. Si hemos tenido relaciones sexuales durante la ovulación queremos que nos baje la regla para asegurar que no quedamos embarazadas. Sin embargo, esto es un mito, que puede causarnos daños hormonales y producir un embarazo de alto riesgo y asintomático. Por lo tanto debemos ser cuidadosas al decidir qué hacer ante esta situación. Lo mejor es esperar un retraso de al menos dos días para intentar cualquier método para que baje la regla.
El calor
Para hacer que la regla baje, es importante generar el calor suficiente sobre la zona del vientre. Esto sucede porque el calor dilata las venas, ayudando la relajación y el transito del flujo sanguíneo. De hecho, durante el periodo menstrual se puede experimentar el incremento de la temperatura corporal de manera natural. De esta forma los vasos sanguíneos del útero se encuentran más abiertos al paso de la sangre. Además, el calor leve promueve el desprendimiento del endometrio, haciendo que se disminuyan los síntomas incómodos.
Con el calor, podemos hacer que baje la regla y también podemos evitar el dolor y el sueño. Así como la colocación de calor local nos ayuda con los sofocos nocturnos producto de la menstruación. Entonces, esta estrategia es adecuada para hacer que baje la regla y además útil una vez que la tenemos.
Las maneras en las que podemos generar calor son muchas. Debemos escoger la mejor, de acuerdo a nuestro ánimo y disposición. Por ejemplo:
- Las compresas de calor directo.
- Los baños de pie y duchas calientes.
- Los baños de sol.
- El ejercicio.
- Las infusiones.
Compresas de calor directo
Para realizar una compresa de calor debemos tener a la mano una bolsa para compresas o una toalla. Entonces, ponemos a calentar el agua hasta que esté a punto de hervir. Luego, una vez caliente la colocamos dentro de la bolsa de calor. Ya que, estas bolsas son diseñadas para soportar altas temperaturas y reservarlas durante algún tiempo. Por eso son las más recomendadas si no contamos con una bolsa eléctrica. No obstante, las bolsas generadoras de calor eléctricas son muy funcionales, es cuestión de conectarlas y colocarlas sobre el vientre. Es importante resaltar, que estas tienen la ventaja que controlan la temperatura de forma automática.
Si no tenemos las opciones anteriores, entonces usamos una toalla lo suficientemente grande. Entonces, sumergimos la toalla en el agua hirviendo y verificamos que podamos soportar su temperatura. Seguidamente, la escurrimos bien y colocamos sobre el vientre hasta que se tibie. Y en este caso es muy importante no dejarla por más tiempo porque puede enfriar el vientre.
Cuando aplicamos la compresa debemos tener algunas precauciones. Por ejemplo, hacerlo acostadas y bien cubiertas, evitando siempre las corrientes de aire. Cuyo objetivo, es permanecer en calor unos minutos después de haber retirado la compresa. Y mantener los pies también calientes mientras tenemos el calor sobre el vientre.
Los baños de pie y duchas calientes
Otra manera de hacer que el útero entre en calor es generando calor corporal. Cuando no sabemos qué hacer y necesitamos aumentar nuestra temperatura corporal, podemos hacer un baño de pie. También una ducha o baño caliente es recomendable.
Es importante que en este caso, reservemos el tiempo necesario para que sea una terapia efectiva. Muchas veces, si queremos asegurar que no estamos embarazadas, sumergirnos en la tina caliente ayudara. No solamente por la proporción de calor, sino porque nos relaja y hace disminuir el estrés. Colocar música relajante y entregarnos al baño tibio es una excelente manera de hacer que baje la regla. Debemos evitar que el baño se extienda por más de 15 minutos. Y al finalizar cualquiera de estas formas lo mejor es recostarnos envueltas en una manta. Incluso es excelente dormir la siesta después del baño caliente o hacer este antes de dormir.
El ejercicio físico
Otra forma de mantener el calor es mediante el ejercicio o actividad física. Siempre sin que sean exagerados en tiempo o intensidad. En este caso, si no estamos acostumbradas a hacer ejercicio, con una caminata intensa será suficiente. Si ya tenemos hacemos ejercicios y queremos saber qué hacer para que baje la regla entonces debemos evaluar dicha rutina. Ya que el cuerpo está acostumbrado y no reaccionará ante la misma actividad.
Para hacer que baje la regla debemos evitar los ejercicios fuertes. Así que no es necesaria una sesión de dos horas de pesas o correr una maratón. Al contrario, si el ejercicio resulta exagerado o demasiado fuerte, puede resultar en que se retrase aun más la menstruación.
Una buena opción para ejercitarnos y lograr que nos baje la regla son las rutinas diseñadas para el suelo pélvico. Con ellos, estimulamos de manera más directa el útero y el aparato reproductivo. Asimismo, los llamados ejercicios de kegel resultan excelentes en esa situación.
Las mejores infusiones y remedios caseros
Los té e infusiones resultan importantes aliados cuando queremos saber qué hacer para que nos baje la regla. Estas combinan las propiedades de las hierbas y plantas con el calor y tibieza de su preparación. La ventaja de estas, es que salvo por contraindicación de la propia planta, podemos consumirla varias veces en el día. En este sentido, las mejores hierbas para hacer que baje la regla son:
- Ajenjo.
- Canela.
- Ruda.
- Artemisa.
- Manzanilla o Camomila.
- Tomillo.
- Comino.
La manzanilla o camomila y el tomillo no tienen contraindicaciones. Pero, el comino, la canela, el ajenjo y la ruda, deben ser consumidos con precaución. Estas tienen contraindicaciones que van desde elevar la presión arterial hasta ser potentes abortivos. En este caso es importante que tengamos claro que una cosa es provocar la menstruación y otra inducir un aborto. Para lo segundo, debemos comprender que estos métodos no sólo son riesgosos sino que no garantizan su efectividad.
Recordemos que mientras tenemos incertidumbre sobre qué hacer, sea para que baje la regla. O bien, qué hacer si estamos embarazadas, nos generamos un estrés que puede ocasionar el retraso. Entonces, preparar una infusión de manzanilla con canela y beberla de manera lenta nos puede ayudar en ambos sentidos.
Para esto, debemos saber preparar las infusiones y diferenciarlas de un té. Ambas preparaciones son diferentes y causan efectos distintos para absorber las propiedades de las plantas. Para ello, en las infusiones, primero debemos hervir el agua. Entonces, una vez que se está hirviendo, sobre la hornilla apagamos el fuego. Inmediatamente agregamos las ramas o hierbas con las que haremos la infusión. Inmediatamente, tapamos y dejamos reposar durante al menos 5 minutos, para finalmente consumirla cuando se encuentra tibia.
La alimentación
También, hay comidas que hacer con alimentos especiales para que nos baje la regla. Serán los que tengan propiedades vasodilatadoras y reguladoras hormonales. La variedad de alimentos que podemos conseguir con estas características son innumerables.
Entre los vasodilatadores tenemos a los nabos, rábanos, remolacha o betabel, perejil, entre otros. Podemos preparar ensaladas o zumos combinados con cada una de estas plantas. Los orientados a regular las hormonas son el coco, aguacate, semillas de sésamo, semillas de lino, laurel.
Bebidas para hacer que baje la regla
Una excelente opción es una bebida de semillas con canela y coco. Remojamos las semillas de lino y de sésamo, podemos combinarlas con hojuelas de avena. Una vez remojadas las licuamos hasta pulverizar y obtener un líquido blanquecino. Esto lo colamos y volvemos a licuar ahora agregando agua y pulpa de coco. Finalmente, la servimos y agregamos miel pura de abejas y canela. Entonces, será una deliciosa merienda que además hará que nos baje la regla.
Otra potente bebida para que baje la regla es el zumo de hojas de laurel. Lo podemos obtener licuando algunas hojas en agua y sirviéndolo simple. O bien, podemos acompañar cualquier zumo de frutas con zumos de hojas de laurel. Ya sean frescas o secas, las hojas de laurel agregadas a cualquier zumo pueden hacer que tengamos la menstruación.
Finalmente, una bebida efectiva para hacer que baje la regla es la mezcla de bebidas alcohólicas calientes con canela. Debido a que las bebidas alcohólicas calientes son las que por sus características tienen efectos térmicos en el cuerpo, como el ron, el vodka o el whisky. De ellos, el más idóneo para esta receta es el ron. Y consiste en agregar dos cucharadas de canela a un trago de la bebida y listo para beber.
Medicamentos
Para usar medicinas en este y cualquier otro caso, lo mejor es consultar al médico y que sea éste quien las indique. Ya que debemos saber qué hacer ante cualquier efecto adverso. Y por eso, es importante consumirlos solo bajo la prescripción del especialista de confianza.
Una opción es tomar aspirinas. Una aspirina, dilata los vasos sanguíneos, tiene acción antiagregante y acelera la expulsión de la sangre. Con ello, se puede menstruar al día siguiente de estarla tomando. Siempre que no estemos embarazadas o presentemos alguna condición médica que pueda causar hemorragias.
Los otros medicamentos que podemos consumir para hacer que baje la regla son los estrógenos. Estos, por interacción con el resto de las hormonas pueden causar la caída drástica de los niveles de progesterona. Al bajar la progesterona, entonces se produce automáticamente la menstruación.
Precauciones
- Todas estas indicaciones, a excepción de los medicamentos, pueden realizarse sin efectos adversos, siempre que no se exagere. Si bien, no son mutuamente excluyentes, hay que saber combinarlas y conocer las precauciones de cada una.
- En caso de las infusiones y té hay que conocer las proporciones de cada planta. Tomar las previsiones necesarias, pues algunas pueden tener niveles de toxicidad. Por ejemplo, mientras la manzanilla sirve en cualquier cantidad, la ruda y la artemisa deben consumirse en muy pocas proporciones. El comino es preferible agregado a comidas y no en infusiones, aunque mezclar no está mal. Entonces una infusión de comino con manzanilla puede presentar un nuevo reto a nuestro paladar.
- En fin, si no sabemos qué hacer para que nos baje la regla, podemos acudir a cualquiera de estos fabulosos remedios. Siempre, tomando las previsiones propias de cada caso.