Cómo hacer zumo de áloe vera

0 1.098

El zumo de áloe vera proviene de su cristal gelatinoso, es viscoso, de sabor muy suave, fresco mezclado con agua. Tiene múltiples usos medicinales, se emplea, para drenar las vías respiratorias congestionadas, asma, bronquitis crónica, pulmonía, gastritis, para prevenir y curar el cáncer, entre muchos más.

Zumo de áloe vera salud mágica proveniente de la naturaleza

Zumo de áloe vera

Algunos usos terapéuticos de áloe vera

El áloe vera es un recurso botánico de la naturaleza, para la salud, muy bien conocido a través de toda la historia. Desde siempre, se ha utilizado para mantener la piel bella, como hidratante, cicatrizante, para recuperar la salud de vías digestivas. También, para tratar el estreñimiento, en la curación quemaduras, heridas, es un ingrediente revitalizante común en productos cosméticos e higiene. La crema de áloe vera casera en uso tópico, es eficaz en lesiones por radiación, dermatitis, psoriasis, cortes, picaduras de insecto, ulceraciones, abrasiones y otros usos dermatológicos. Además, el áloe vera es un buen tratamiento en las miasis o infestaciones por gusanos, ayuda a matarlos y eliminarlos. Es una cura inmediata para alergias, procesos pruriginosos, no mata al acaro de la escabiosis pero contribuye a la eliminación de sus huevos y heces, aliviando la picazón.

En los problemas gástricos, se toma durante la hora del desayuno, disuelta en un vaso de leche vegetal o semillas como almendras, nueces, alpiste, avena, coco, etc. (zumo áloe protector gástrico).

Composición química y propiedades curativas

El poder curativo del áloe vera se debe a su composición química, privilegiada por su riqueza en glucoproteínas y salicilatos. Son componentes antiinflamatorios que estimulan el crecimiento de la piel, tejido conectivo, capacidades de cicatrización, hidratación y calmantes del dolor en piel. El áloe vera contiene nutrientes, vitaminas y minerales necesarios para el organismo, vitamina C, vitamina E, aminoácidos, enzimas y zinc. Tiene efectos antifúngicos y antibacterianos que ayudan a prevenir la infección en heridas, posiblemente por su contenido en prostaglandinas. Su actividad es ligeramente superior a la del antiséptico sulfadiazina argéntica frente a diversas bacterias comunes que pueden infectar la piel. Finalmente, su composición química hace que el áloe vera posea capacidad anticonceptiva, coadyuvante de utilidad en mujeres que no desean salir embarazadas con medios de planificación natural.

Razones para tomar zumo de áloe vera

  • El zumo de áloe vera tiene efectos beneficiosos sobre los problemas gástricos

Mejora las gastritis, úlceras pépticas, entre otros, estudios científicos han demostrado que inhibe a la bacteria Helicobacter pylori. Tiene acción reparadora sobre la úlcera gástrica, porque aparentemente interviene sobre la liberación de ácido clorhídrico por parte del estómago. Es un excelente tratamiento para la colitis y otras alteraciones del tracto intestinal.

  • Es útil para combatir la diabetes

 También, el hiperinsulinismo y otros problemas del metabolismo de carbohidratos, ya que estabiliza el azúcar sanguíneo. Probablemente, esto se debe a que él áloe vera es muy rico en sacáridos naturales.

  • Áloe vera tiene un efecto curativo en el asma

El extracto oral puro o los zumos de áloe vera mejoran el asma controlando sus síntomas.

  • Tratamiento del estreñimiento y la constipación

Cualquier zumo de áloe vera es muy bueno para regular transitoriamente la función intestinal, tanto preventiva como curativamente. Los productos de áloe vera que derivan de la capa de látex se toman vía oral por su efecto laxante. Es la savia amarilla rica en unas sustancias llamadas antraquinonas que se encuentran en la parte media de la planta. De todas formas, hay que tener en cuenta que el estreñimiento es un síntoma muy frecuente y no una enfermedad. En tal sentido, su tratamiento debe ser eliminar sus causas, con una dieta saludable, alimentos naturales y alta en fibra. Aunque, el áloe vera es un laxante muy efectivo, solo representa una medida en el tratamiento y reeducación de hábitos intestinales.

  • El áloe vera estimula el sistema inmunológico

Contiene también, una sustancia llamada manosa acetilada estimulante de las defensas inmunitarias, por lo que es efectiva para combatir los virus. El zumo de áloe vera es utilizado contra virosis, catarros, síndromes gripales, resfriados, sarampión y en etapas iniciales de HIV-SIDA. Esa misma acción inmunofortalecedora, hace que el zumo de áloe vera aporte múltiples beneficios contra el cáncer, sumándose a una alimentación adecuada, solo con alimentos sanos.

  • Suplemento nutricional

Áloe vera es muy bueno en el soporte de la alimentación en problemas de malnutrición y desnutrición, debido a su rica composición química.

  • Otras aplicaciones del zumo de áloe vera

Previene la litiasis renal y alivia el dolor en artritis. Los compuestos químicos del áloe vera se unen al calcio en el aparato urinario, disminuyendo significativamente la formación de cálculos.

  • El zumo de áloe vera tiene efectos anticonceptivos naturales

Se potencian con otras plantas medicinales, forma parte del gabinete de recursos para la planificación familiar natural.

Recetas fáciles de zumo de áloe vera o sábila

Zumo de áloe vera

Sabores curativos

Esta lista de zumos con áloe vera, ofrece variedad de sabores, con aplicaciones funcionales adentro del organismo. Dado que, el áloe vera tiene efectos anticonceptivos naturales, se recomienda la precaución de no tomarlo si se quiere quedar embarazada, durante el embarazo o en la lactancia. En general, son una excelente manera de disfrutar de las propiedades y beneficios del áloe vera, para cada ocasión, ricos y saludables.

Modo de preparación

En todos, se extrae el cristal de una hoja de áloe vera o sábila, se pela y se retira la cubierta verde. Luego se lava bien, porque aunque la savia amarilla es medicinal también, tomada proporciona un sabor muy amargo. En común, en todas las recetas se licuan áloe vera y los demás ingredientes hasta que queden homogéneos, excepto el zumo de limón y la miel. Estos se agregan al final, al momento de servir y finalmente, listos para tomar, pueden beberse 1 vez al día:

  1. Áloe concentrado vitamínico nutritivo 1

  • Una porción de cristal de áloe vera.
  • 2 ramas de apio.
  • 1 taza de col.
  • 2 plátanos.
  • 1 manzana.
  • Zumo de 3 limones.
  • 1 litro de agua.
  1. Áloe control natal natural

  • Una porción de cristal de áloe vera.
  • ½ manojo de perejil.
  • 1 cucharada de postre cargada con canela en polvo.
  • Zumo de 3 limones.
  • 3 cucharadas de miel.
  • 1 litro de agua.
  1. Áloe frutal nutritivo 2

  • 1 manzana.
  • Una porción de cristal de áloe vera.
  • 1 plátano.
  • 5 hojas de col.
  • 1 mango.
  • 1 litro de agua.
  1. Áloe naranjada energizante

  • 1 litro de zumo de naranjas puro.
  • Una porción de cristal de áloe vera.
  • 1 cucharada de miel.
  1. Áloe simple citrus inmunofortalecedor

  • Una porción de cristal de áloe vera.
  • Zumo de 4 limones.
  • 1 litro de agua.
  1. Áloe citrus adelgazafruta

  • Una porción de cristal de áloe vera.
  • Zumo de 2 pomelos.
  • 3 cucharadas de miel.
  • 1 litro de agua.
  1. Áloe détox protector anticáncer

  • 4 kiwis.
  • Una porción de cristal de áloe vera.
  • ½ manojo de perejil.
  • 1 trocito de jengibre.
  • 3 limones.
  1. Áloe diuretic desintoxicante antiacumulación de líquidos

  • Una porción de cristal de áloe vera.
  • 1 pepino.
  • 3 limones.
  • 4 cucharadas de miel.
  • 1 litro de agua.
  1. Áloe protector gástrico

  • Una porción de cristal de áloe vera ya licuada.
  • 1 vaso de leche vegetal (almendras, nueces, coco, alpiste, avena, arroz).
  • ½ cucharada de miel.

Precauciones

El áloe vera, no se debe administrar durante la menstruación o el embarazo, ni a los que padezcan hemorroides. Cómo efecto laxante debe administrarse en dosis muy pequeñas de la savia amarilla, porque la acción de sus antraquinonas es muy potente. Un exceso puede ocasionar irritación, producir contracciones dolorosas en intestino si se toman dosis muy altas, son recomendables dosis bajas. No ocurre así, consumiendo el cristal que no contiene antraquinonas y su efecto es más bien protector del sistema gastrointestinal; porque es hidrófilico, osmótico, lubricante, calmante y emoliente.

¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 100,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.