Muchas veces, eliminar pecas puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza para quienes las tenemos. Pero, afortunadamente para ello tenemos algunas técnicas muy fáciles que nos pueden servir si las conocemos. Resulta, que las pecas son manchas que aparecen por acumulación de melanina y pueden ser de tonos variables de color. Por eso, las podemos apreciar del marrón al pardo. Además, las pecas suelen aparecer en la piel desde que nacemos. O bien, en aquellas etapas donde nos hemos expuesto excesivamente a los rayos del sol.
Por eso, no siempre son de nuestro agrado o reflejo del estado de salud dermatológica de nuestra piel. Así, que es importante conocer los factores externos que influyen en su aparición. Por ejemplo, la exposición a los rayos de luz solar, hábitos alimentarios poco saludables e inadecuados, contaminantes ambientales, modificaciones en el funcionamiento del sistema endocrino o en la secreción de hormonas, el bronceado artificial o en cámaras bronceadoras, entre otros. También, las pecas tienen la particularidad de aumentar de tamaño y de hacerse más oscuras. Debido a la influencia que tiene directamente la menor o mayor incidencia de luz solar reciba la superficie de la piel.
En la medicina tradicional china, son concebidas como una manifestación externa frecuente del consumo excesivo de hidratos de carbono. Particularmente de los monosacáridos y disacáridos, que además suele aparecer a lo largo de toda la infancia. Asimismo, guardan relación directa con la ingesta de calorías muertas como el azúcar blanco. También, con el consumo de miel, lactosa y/o fructosa. Por eso, en algunas personas pueden modificarse o desaparecer de forma progresiva a lo largo del tiempo. Lo que fundamenta de alguna manera su estrecha relación con los hábitos en la alimentación.
¿Será posible eliminar pecas?
Generalmente, las personas pecosas son aquellas que tienen pieles más blancas. Por lo tanto, su superficie es más delicada, débil y/o sensible que requiere un mayor cuidado y especial atención. De allí, que la exposición a los rayos UV deberíamos hacerla siempre de forma racional, natural y sin excedernos. Por razones de hábitos estéticos a los que las mujeres son más asiduas, las hace el sexo con mayor predisposición a desarrollar pecas; sobre todo en aquellas áreas del cuerpo y faciales que se exponen con más frecuencia al sol. Por ejemplo, la frente, la nariz, los pómulos, el cuello y el dorso de las manos.
Al mismo tiempo, existen otro tipo de pecas que poseen un importante componente hereditario, como las manchas solares y las seniles o asociadas a la edad. Ambas, pueden empeorar a medida que pasa el tiempo y las exposiciones muy prolongadas a los rayos UV de la luz del sol. Pero no siempre puede resultarnos sencillo eliminarlas, debido a la influencia de factores genéticos y otros que se relacionan directamente con las funciones de nuestro organismo. Sin embargo, hay algunos tratamientos que nos sirven de mucha ayuda para las pecas. Porque nos permiten suavizarlas, atenuarlas, prevenirlas e incluso eliminar pecas definitivamente.
-
Seamos precavidos al exponernos al sol
Si bien exponernos al sol es totalmente necesario, porque nos proporciona beneficios para la salud. Como el de facilitar a través de la piel la absorción de la vitamina D3, también llamada la vitamina solar. Igualmente es indispensable que esa exposición a los rayos UV solares sea racional y paulatina, sin ocasionarnos agresión en los tejidos dérmicos. En tal sentido, lo más recomendable es que podamos llevar sol 10 minutos al día. Preferiblemente, a primera hora de la mañana o durante la última hora de tarde para asegurarnos de que nuestros niveles de vitamina D son suficientes para que nuestras células y tejidos desempeñen sus funciones.
En el caso de que no estamos a gusto con nuestras pecas y queremos eliminarlas. Lo mejor es que nos aseguremos antes de que representen un simple problema estético y consultemos al médico dermatólogo. Entonces, una vez que el especialista nos ha asegurado que no son una manifestación clínica de un trastorno orgánico. Ahora sí, podemos eliminar pecas con maravillosas fórmulas naturales que podemos emplear en casa con confianza. Porque, son excelentes remedios caseros que contribuyen a disminuirlas notablemente. Y que al pasar el tiempo su propiedad de atenuarlas es todavía mayor si los aplicamos con constancia y de la manera correcta.
-
Remedios caseros para eliminar pecas
-
Un poco de limón
Este maravilloso cítrico es uno de los remedios caseros más populares utilizado para muchas cosas. Particularmente para eliminar pecas y en general para la salud de la piel, porque aclara y atenúa visiblemente las manchas. Esto se debe a que su mecanismo fisiopatológico, consiste en actuar inhibiendo la producción del pigmento denominado melanina. En consecuencia, contribuye a la prevención de oscuras manchas en la piel.
Modo de uso:
Mezclamos en partes iguales, un poco de zumo de limón y agua. Entonces, empapamos una mota de algodón y la frotamos sobre las pecas que queremos eliminar. Luego, esperamos unos 10 minutos y enjuagamos con abundante agua el lugar de la aplicación. Lo más recomendable es hacer éste tratamiento una sola vez al día en horas de la noche. Para obtener los mejores resultados en un periodo corto de tiempo y sin producir otras manchas secundarias por interacción con el sol.
-
Loción de perejil, vinagre de manzana y agua
Es una fórmula casera muy eficaz, ya que el perejil posee propiedades blanqueadoras y regenerativas que se potencian con las cualidades del vinagre de manzana.
Ingredientes:
Ramillete de perejil picado
1 Cucharadita de vinagre de manzana
½ Vaso de agua
Modo de preparación
Licuamos, hasta homogeneizar el pequeño ramillete de perejil con 200 ml de agua. Luego, le agregamos la cucharadita de vinagre de manzana y lo vertemos en un recipiente de vidrio para conservar refrigerado. Lo mejor es utilizarla fresca directamente sobre las pecas, una vez al día preferiblemente en horario nocturno.
-
Emplaste de miel y berro
Se tritura o se licúa el berro hasta obtener una masa verde que se mezcla con miel pura de abejas. Luego, se aplica en el rostro u otra área del cuerpo con pecas. Y se recomienda hacerlo 2 veces al día para favorecer la nueva formación de piel sin manchas y saludable.
-
Completa mascarilla casera con patatas
Vamos a mezclar flores de sauco, leche entera de vaca y patatas ralladas. Luego, al obtener una crema homogénea la aplicamos en la cara o la superficie de piel con pecas a tratar. Una vez que hemos extendido la mascarilla completamente, la dejamos durante 20 a 30 minutos. Y por último, debemos retirarla con un poco de agua ligeramente tibia.
-
Mascarilla cítrica de limón
En un cuenco colocamos un poco de zumo de un limón. Luego, agregamos unos 250 gramos de miel, dos onzas de alcohol y dos onzas de glicerina. Entonces, mezclamos bien hasta homogeneizar y aplicamos la mascarilla una sola vez al día, preferiblemente durante la noche. Finalmente, esperamos unos 20 a 30 minutos y retiramos con abundante agua fría.
-
Eliminar pecas con enzimas
En la actualidad, las enzimas forman parte del auge en tratamientos bioquímicos. Ya que, son capaces de modificar diferentes sustancias sin sufrir cambios, actuando como catalizadores perfectos de la naturaleza. Asimismo, pueden contribuir a la descomposición de melanina, atenuándola y convirtiéndola en incoloras partículas. Por ejemplo, las enzimas encargadas de descomponer las proteínas, proteasas o enzimas proteolíticas se encuentran en muchos alimentos. Entre ellas, las proteasas como la papaína contenida en la lechosa o papaya, la proteasa aspártica de las patatas o la bromelina de la piña o ananá. Todas excelentes enzimas con actividad blanqueadora.
Mascarillas faciales caseras para eliminar pecas
-
Nutritiva de papaya
La papaya se puede triturar o licuar hasta obtener una pasta uniforme que colocaremos en un cuenco. Luego, con una mota de algodón, hisopo o brochita de maquillaje aplicaremos una máscara en toda la cara. También, escote de ser necesario y cuidando de cubrir bien las pecas. Finalmente, esperamos que la mascarilla seque y aclaramos con abundante agua fría.
-
Frutal de piña
De forma muy sencilla, preparamos un zumo o concentrado licuado de piña. Después, lo aplicaremos directamente para eliminar pecas, esperamos a que seque bien y aclaramos con abundante agua fría. No obstante, otra alternativa es colocar rodajas muy finas trituradas sobre el rostro, en forma de mascarilla. Igualmente, dejamos que seque y la retiramos con agua.
-
De garbanzos
Con los granos bien tiernos de cocción pero ya fríos. Se hace una pasta o puré que aplicaremos directamente sobre las pecas. Finalmente, dejamos que la mascarilla seque bien y posteriormente la retiramos con mucha agua.
-
Yogur natural el secreto de Cleopatra
Este tratamiento facial es conocido desde hace mucho tiempo como uno de los secretos que mantenía la belleza de la reina egipcia Cleopatra. Y es tan simple y sencillo, que consiste en extender el yogur en forma de mascarilla directamente sobre la cara. Ya que, por ser producto de la fermentación láctea es rico en ácidos que contribuyen en el aclarado de pecas y manchas oscuras. A su vez, contiene una flora bacteriana que puede beneficiar y favorecer la descomposición de algunas proteínas. Disminuyendo la pigmentación causada por la melanina. Por eso, para eliminar pecas aplicamos yogur natural, esperamos que se seque, para aclarar con agua fría.
-
Una pincelada de aceite de ricino
Le viene muy bien al tratamiento de las pecas porque es rico en antioxidantes que protegen y aclaran la piel. Para ello, debemos usar unas cuantas gotitas de aceite de ricino y las aplicamos con una mota de algodón. Especialmente, en aquellas zonas de la piel donde queremos eliminar pecas, dejamos por 20 minutos para que seque y luego retiramos con agua fresca abundante.
-
Vitamina E
Abrimos una cápsula incolora y fluida de vitamina E. Luego, aplicamos su contenido aceitoso directamente sobre la cara para que se absorba durante toda la noche. Dado a sus propiedades antioxidantes, nutritivas, antiinflamatorias y curativas puede contribuir al aclaramiento de las pecas.
-
Emplasto de perejil
Lo preparamos con un poco de perejil fresco, 100 ml de agua y una cucharadita de limón. Con lo cual podemos aprovechar sus propiedades blanqueadoras, antiinflamatorias, regeneradoras y blanqueadoras de la piel. Para eso, hervimos el agua y el perejil, durante unos 15 minutos, luego retiramos del fuego y dejamos enfriar. Podemos aplicar el emplasto 2 veces al día.
-
Áloe vera
Aplicamos su cristal directamente sobre la piel todos los días porque atenúa y elimina las pecas. También, podemos usarlo en forma de gel de áloe vera, elaborado de forma casera licuando el cristal. O bien, lo podemos adquirir ya preparado en algún herbolario de confianza, porque de cualquier forma es igualmente efectivo.
-
Un poco de cebolla
La cebolla, aunque tiene un olor natural fuerte, por su composición sulfurada, posee muchísimas propiedades curativas. Ya sea, cortada en rodajas, rallada, triturada o licuada se aplica sobre las pecas y manchas. Y lo único que debemos hacer es frotarla un poco sobre la piel. Repitiendo el procedimiento diariamente hasta ir viendo los resultados.
Otras medidas útiles para eliminar pecas
- Es vital una alimentación saludable rica en nutrientes, productos frescos y sanos.
- Debemos evitar exponernos prolongadamente a la luz solar sin la protección necesaria. Todavía más importante cuando visitamos la playa o la piscina.
- Tomar 8 vasos de agua a lo largo de un día nos permite mantener bien hidratada nuestra piel, favoreciendo su salud integral.
- Es indispensable que retiremos el maquillaje y realicemos la limpieza del rostro en la noche antes de dormir. Ya que mantener nuestra piel libre de impurezas con los productos adecuados, garantiza su integridad y lozanía.
- Consultemos a nuestro médico oportunamente, tanto como una forma de control preventivo como de actuación ante cualquier duda o alteración que podamos percibir en nuestra piel.
Elaboremos nuestro propio protector solar en casa
- 10 ml de aceite de nuez
- 12 ml de aceite de aguacate
- 10 ml de aceite de soya
- 5 ml de tween o polisorbato 80
Modo de preparación: Colocamos todos los aceites en un cuenco de vidrio y se mezclan bien durante aproximadamente un minuto, hasta homogeneizar. Luego, se incorporan los 5 ml de polisorbato 80 y cuando el compuesto esté uniforme, se guarda refrigerado sin congelar. Así podemos emplearlo hasta 6 meses.
Aceite protector solar resistente al agua
- 25 ml de aceite de soya
- 10 ml de aceite de nuez
- 15 ml de aceite de aguacate
Modo de preparación: Todos los aceites se mezclan bien en un cuenco de vidrio y se preservan refrigerados sin congelar hasta 6 meses. Mientras, podemos usarlo en pequeñitas cantidades cuando nos propongamos exponernos al sol.