Evitar que se caiga el cabello ha sido una preocupación latente desde la antigüedad. Debido, a que la alopecia o calvicie hasta hace algún tiempo, era considerada una enfermedad que aquejaba fundamentalmente a hombres. Por ello se desvelaban, era un verdadero lío, pero en los últimos años el problema se ha incrementado casi por igual a las mujeres. Sumándose a la preocupación por buscar medidas para detener a tiempo la calvicie y evitar que se caiga el cabello.
La pérdida, caída o ausencia de cabello en el cuero cabelludo puede verse en cualquier parte del cuerpo. Lo importante es que haya pelo que pueda caer, la enfermedad se ha llamado alopecia o calvicie. Por ejemplo, un tipo específico de calvicie, es el denominado ¨patrón masculino de calvicie ¨. Este es el responsable de aproximadamente el 98% de los casos de la caída del cabello o calvicie masculina. Se debe a una sobre producción de hormonas masculinas. Mientras, que en las mujeres la calvicie es un poco más rara. Sin embargo, la caída del cabello es muy común y puede tener relación con ciertas épocas o estaciones del año.
Causantes de que se caiga el cabello
Si bien, las causas pueden variar de una persona a otra. Es cierto que existen un sinnúmero de factores que influyen para que se caiga el cabello, como el envejecimiento, el estrés, la mala circulación de la sangre, la alta concentración de colesterol, exceso de grasa en la piel, gripe, tifus, el cáncer, sífilis, la diabetes mellitus, seborrea, caspa excesiva, preocupaciones, trabajo mental excesivo, la depresión, temperamento nervioso, estreñimiento crónico, dieta irracional, intoxicación medicamentosa, trastornos de las glándulas sexuales y tiroides, falta de riego sanguíneo en el cuero cabelludo. Incluso muchos falsos mitos rondan aún, como por ejemplo, que la caída del cabello se debe a usar cabello tirante. O bien, que la mala circulación en el cuero cabelludo es favorecida por el uso de sombreros o gorras.
Síntomas comunes
- Prurito o picor.
- Debilidad, fragilidad y cabello quebradizo, que a veces hace que se caiga por zonas.
- Caspa.
- Rojeces en el cuero cabelludo.
Tratamientos para evitar que se caiga el cabello
Lo ideal es combatir la enfermedad causante:
- Combatir el estreñimiento con alimentos ricos en zinc, calcio, hierro, sílice y vitaminas A, B2, B5,y B8. Por ejemplo, polén, melón, níspero, albaricoque, boniato cocido, jugo de zanahorias o hervidas al vapor. También, la espirulina, la jalea real, levadura de cerveza, leche desnatada, germen de trigo o aceite de germen de trigo. Además, consumir té de eneldo, valeriana, melisa espliego o hierbaluisa, valeriana, pasionaria, flor de azahar, manzanilla, andar descalzo cada día.
- Aplicar agua en la cabeza seguido de masaje enérgico y usar champú natural son tratamientos confiables para evitar que se caiga el cabello.
- Proveer nutrientes en la alimentación. Cuando observe que su cabello comienza a caerse más de lo normal, corrija de inmediato su dieta. Particularmente, consumiendo verduras frescas y crudas. Aquellas ricas en silicón como la alfalfa y la cebolla, hierbas como la consuelda, la ortiga común o las algas marinas. También, se recomienda el consumo de granos enteros y semillas como ajonjolí, cebada, centeno, mijo y arroz. Por lo que la dieta debe contener suficiente cantidad de proteínas de alta calidad. Preferiblemente, de origen vegetal como las semillas de calabaza, girasol y ajonjolí, trigo, almendras. Y se debe evitar la sal, productos refinados, alcohol y tabaco.
A continuación algunos tratamientos para evitar que se caiga el cabello
1. Para estimular la circulación, favorecer el crecimiento y remineralizar el cabello
Se pueden realizar los siguientes tratamientos fitoterapéuticos:
-
Beber infusiones de ginkgo biloba
Altamente eficaces sobre los folículos pilosos. Entonces, se pone una cucharadita de hojas secas de gingko biloba en una taza. Luego, se añade agua hirviendo y se tapa para concentrar las propiedades. Después, se deja reposar unos 10 minutos y se beben unas 2 tazas por día, antes de las comidas.
-
Infusión de cola de caballo
Muy utilizada, porque es rica en minerales. Se coloca una cucharada de tallos secos en 1 litro de agua hirviendo. Posteriormente, se deja hervir durante 10 minutos y luego reposar por 5 minutos más, colar y beber todas las mañanas.
-
Loción capilar compositum casera
Preparada con 70 gramos de aceite de coco, 50 gramos de aceite ricino y 100 gramos de agua de colonia. Y para evitar que se caiga el cabello es aconsejable aplicársela todas las noches. Siendo importante agitarla bien antes de usarla.
-
Mezclilla casera anti caída
Con 15 gramos de raíz de ortiga y 50 gramos de aceite de aguacate. Luego, se mezclan estos dos productos y se friccionan en el cuero cabelludo.
-
Perejil hervido
Se deja enfriar y se masajea fuertemente el cuero cabelludo. Cuya función es mejorar la circulación del cuero cabelludo.
-
Consumir alimentos ricos en azufre
Porque sirven como tonificantes y purificadores de la piel. Además, es importante incrementar su consumo, porque evitan que se caiga el cabello, dan vida haciendo crecer el cabello. Estos son repollo, nabos, coliflor, rábanos, cebolla, brócoli, ciruelas, higos, zanahorias, pepinos y huevos. De tal modo, que el azufre y estos alimentos son excelentes purificadores y tonificantes.
-
Aceite de ajonjolí
Media hora antes de lavar el cabello con champú de cayena.
2. Suavizar, fortalecer, eliminar la caspa y evitar que se caiga el cabello
-
Con una yema de huevos
Se masajea el cuero cabelludo y el cabello frágil. Después se deja actuar por unos 20 minutos luego de aclarar con infusión de romero.
-
El aceite esencial de romero
Está muy relacionado con la salud del pelo. Debido, a que es un vigorizante natural, ayuda a mejorar las defensas del organismo al aumentar la circulación sanguínea. Además, ofrece excelentes resultados como loción para el pelo. Sobre todo, cuando la caída se debe a problemas nerviosos. Diariamente, evita que se caiga el cabello y puede hacerle recuperar su grosor. Dado junto con un masaje, aumenta la circulación y permite que llegue más sangre oxigenada a los folículos pilosos.
Para ello, se requiere mezclar en un bol, 6 cucharadas de aceite de soja, media de germen de trigo, 2 de aceite esencial de romero y 1 de aceite esencial de cedro. Luego, se guarda la mezcla en una botella de vidrio y se agita el contenido. Posteriormente, se deja en reposo por un par de días antes de usar. Finalmente, se utiliza solo un par de gotas en cada zona a tratar. Realizando un masaje circular apoyando las yemas de los dedos sobre el cuero cabelludo, evitando la fricción. Por último, para aprovechar la absorción y las propiedades de los aceites toda la noche, se enjuaga en la mañana.
-
Mascarilla capilar de guayaba, pepinos, zanahorias, áloe vera y miel de abejas
Para fortalecer el cabello y evitar que se caiga.
-
Gel casero
Con el mucilago que envuelve la semilla del membrillo y la propia semilla. Se ponen en maceración en agua caliente, regulando la cantidad a gusto. Luego, a los dos días se obtiene un jarabe con el que se impregna el cabello. Esto lo embellece dándole brillo y fijación que evita que se caiga el cabello, le da cuerpo y brillo.
-
Fórmula eficaz de antaño
Para controlar la alopecia o calvicie y evitar que se caiga el cabello. Se prepara con 10 gramos de pulpa de papaya fresca, 10 gramos de pulpa de mango, 1 guayaba madura, 1 feijoa o guayabo pequeño, medio vaso de agua, 1 cucharada de polen de abejas, 2 cucharadas de miel pura. Luego, se licuan las frutas con medio vaso de agua, se cuelan, se le agrega el polen y miel. Entonces, se guarda en botella de vidrio y se aplica en el pelo sin masajear por 10 minutos. Esto estimula el folículo piloso vivo, es altamente indicada para la alopecia areata producida por hongos, medicamentos y quimioterapia.
-
Preparado de aceite de oliva, zumo de la raíz de añil y hojas de anicillo
Se mezclan, se cocinan a fuego lento hasta evaporar el agua. Luego, se dejan enfriar y se frotan en el cuero cabelludo. Esto se aclara después de dos horas y se repite 2 veces a la semana. Asimismo, la raíz de añil triturada, mezclada con aceite de oliva y se frota en el cuero cabelludo. Posteriormente, se aclara con el champú de cayena y es altamente efectivo para evitar que se caiga el cabello.
-
El zumo del fruto del limón y sus semillas disecadas trituradas
Se frotan haciendo círculos en la cabeza en los sitios donde se cae el cabello. Esto evita que se caiga el cabello, aumentando la irrigación de la sangre.
-
La tintura de la hoja de eucaliptus hervido
Activa la raíz del cabello y estimula el crecimiento, cuando con esta tintura se hacen masajes diarios.
-
Limón y vinagre de manzana
Se diluye 1 cucharada de ambos en 1 litro de agua, fortalece el cabello, da brillo y combate la caspa.
-
Mezclilla sanadora de huevo, aceite de ricino, miel de abejas y aceite de almendras
Se mezclan 1 huevo entero y una cucharada de cada uno de los ingredientes. Luego, se ponen a calentar al baño maría. Aun tibio, se aplica la mezcla sobre el cabello comenzando por las puntas y terminando en el cuero cabelludo. Dando masajes siempre, para estimular la circulación. Posteriormente, se cubre la cabeza con un gorro plástico durante 20 minutos. Por último, se retiran los sedimentos de la mezcla con agua tibia y después con champú. Esto debe usarse solo una vez por semana.
-
Acondicionador con miel y aceite de oliva
Mezclando 1 taza de ambos ingredientes en un frasco con tapa, se reposan durante uno o dos días hasta homogeneizar. Luego, se cepilla el cabello varias veces y se lava sacando todo el aceite.
-
Orégano
Es altamente eficaz para combatir la caspa y la dermatitis del cuero cabelludo, untándose el zumo o practicándose masajes con el mismo .
3. Los masajes para evitar que se caiga el cabello
El objetivo de los masajes capilares es aumentar la irrigación sanguínea hacía los folículos. Para alimentarlos y lograr así el crecimiento de cabello más sano. Al masajear el cuero cabelludo, es necesario seguir este método que nos dará los mejores resultados:
- Entrelace los dedos de las manos por detrás de la nuca.
- Utilice la yema de los dedos para realizar pequeños movimientos circulares en la base de la cabeza
- Ir ascendiendo paulatinamente hasta la parte superior de la cabeza. Allí, separar los dedos y realizar los mismos masajes, pero en las sienes y en las entrada de la frente.
- Es importante no friccionar, arrastrar o clavar las uñas en el cuero cabelludo. La irrigación sanguínea se sentirá inmediatamente al experimentar calor y enrojecimiento en la superficie de la cabeza, se debe masajear diariamente por intervalos de 15 a 30 minutos hasta observar la mejoría.
- Procurar llevar la sangre hacia la parte superior de la cabeza es el fin de estos masajes. No se recomienda realizar estos masajes con el pelo mojado ni utilizar agua caliente en el lavado. Aplicar agua fría sobre el cabello durante un par de minutos al finalizar la ducha diaria.