Cómo salir de la friendzone

0 180

La friendzone, es uno de esos tantos vocablos, puestos de moda en las redes sociales. Más no, se trata de la situación misma a la que hace referencia literalmente. Sino a esa relación interpersonal entre dos personas, en la que una de ellas se enamora de la otra. Pero que no es correspondida, aun cuando mantienen una relación de amistad estrecha.

Así, la friendzone, de amistad, amor, amigos, amores no correspondidos. Asimismo, siempre en todas las épocas hemos leído u oído de manera muy cercana que en algún momento, existe ese enamoramiento que el otro pretende pero que no existe. Mientras, el que no siente amor usa ese estado de enamoramiento para utilizar, dominar, burlar, al otro amigo o amiga que hace el tonto enamorado. Ciertamente, siempre ha existido, la friendzone no es nueva y desde siempre ha coexistido con el amor. El amor no correspondido transforma, hace que se deje de pensar, siempre buscando una oportunidad, asumiendo las conductas más absurdas. Asimismo, ese amor apaga el cerebro, hace que se pierda el balance natural de las cosas y de la vida. Y la felicidad, en parte depende también de uno mismo, se puede ser feliz sin pareja. Mientras, que no consigamos el amor correspondido que todos necesitamos.

Aunque todos, en algún momento hemos pasado por la friendzona. Por lo general, son los más jóvenes, los adolescentes, las personas inmaduras, hombres y mujeres los que están más expuestos. Y suelen entrar con mayor facilidad.

Salir de la Friendzone sin dejar huellas

Es importante salir de esta zona en que hemos estado en algún momento de nuestras vidas sin dejar rastros negativos. Sin embargo, algunos permanecen demasiado tiempo dentro de ella, lo que puede llegar a tornarse perjudicial emocionalmente.  Ya que, pueden surgir ciertas actitudes, que incluso sin darse cuenta mantienen atado a la Friendzone por mucho tiempo.  Y no es culpa de nuestro amigo o amiga, él o ella. Sino de nosotros mismos, que hemos estado alimentando con nuestra conducta una situación que no es real.

Afortunadamente, si hay posibilidades para comenzar a salir de la friendzone, emocionalmente sano. Recientemente, algunos estudios al respecto señalan algunas características comunes que son indicadores de cuando se está inmerso en la friendzone. Y es que se siente una emocionalidad que va más allá de la amistad.

La friendzone

Características que indican que estamos dentro de la friendzone

  • Se adopta, una actitud sumisa y complaciente con el fin de agradar a la otra persona.
  • No se pierde la esperanza, manteniéndose en un limbo de contradicciones.
  • Se alimenta la idea de que la otra persona cambiará de parecer. Eso lleva a actuar de manera complaciente, aumentando el alter-ego de la otra persona. Y con esto sus motivos para no sentir otro sentimiento que no sea amistad.
  • Tratamos de mantener siempre en primer lugar al mejor amigo o amiga. Convirtiéndolo en lo más íntimo, al máximo, sin dar respiro.
  • Se siente vergüenza y temor por los propios sentimientos, que no se atreve a develar.
  • Aparecen actitudes de frustración.
  • Pueden agravarse y desencadenar episodios de depresión.
  • Se puede alterar la personalidad con rabia, ira, alcoholismo, otros vicios o patologías. Incluso, repercutir de manera crónica sobre el entorno psicológico de la persona, si se mantiene mucho tiempo en esta friendzone.
  • Sentimientos de dolor y aislamiento social. Las personas no correspondidas en su enamoramiento pueden sentirse muy solas.
  • Celos y temor por perder la supuesta amistad. Actuando hacia el otro como ese apoyo incondicional, que nadie más puede ofrecer. Pero, en el fondo son excusas ideadas para no aceptar la realidad, aún por encima de las necesidades propias.

Los principios de la autoestima

Para todo existe siempre una contraparte, pues, la vida no puede ser tan dura y el enamoramiento no es eterno. Aunque así fuera y esa persona que nos mantiene en la friendzone fuese el amor de nuestra vida. O bien, nuestra pareja ideal, debemos tener siempre presente que el amor y las relaciones se construyen entre todos. Simplemente, si este amigo o amiga atiende a nuestro amor, podemos lograr la relación deseada. Pero, si definitivamente no somos correspondidos,  estamos en la obligación de plantearnos salir de la friendzone. Para ello, son muy similares los consejos para los hombres y para las mujeres. Ya que, el objetivo es enamorar a la otra persona o salir definitivamente del ciclo interminable de esa friendzone.

Debemos querernos nosotros mismos, de esa forma podremos amar y dejarnos amar por los demás, el amor propio es primero. Sin extremismos, ni egolatría, ni menosprecio por uno mismo, sino equilibrio emocional y personal en una justa y racional medida. Somos nosotros, quienes decidimos el fin con que empleamos cada uno de estos consejos, para lograr ser feliz.

Algunos de los mejores tips para salir de la friendzone en 6 pasos

La friendzone

1er Paso: Admitamos que estamos en la Friendzone

Para plantearse como salir de la friendzone, lo primero es aceptar que se está  allí y no caer en negación. Concientizar lo que está pasando. ¿Conocemos a esa “persona especial” en que se piensa cada noche?, ¿nuestro amigo o amiga es el centro del universo?; ¿contestamos las llamadas al primer repique del teléfono? Además, fines de semana o tiempos libres son exclusivamente para esa persona. Por otra parte, nos encontramos en inseguridad total si la otra persona no se comunica por un día. Pensamos que con el tiempo aclarará su mente y se dará cuenta de que absolutamente tenemos que estar juntos. Entonces, estamos justo dentro en friendzone.

He ahí el problema, todo es fantasía, la realidad es que nos hacemos un mundo nosotros mismos.  Más allá de eso, los instintos, sentimientos e intuición están equivocados. Si no fuera el caso, ya estaríamos juntos y eso es lo que debemos concientizar. Por eso, nuestro primer paso es admitir que tenemos un problema, dejarnos de excusas y buscar soluciones oportunas.

2do Paso: No debemos ser sumisos

La sumisión es una característica esencial de los que están en friendzone. Eso no cabe en una verdadera relación de amor de pareja. A menos que sea una relación distorsionada, enferma, puesto que hombres y mujeres mantenemos la misma valía en las relaciones afectivas. Por eso, donde hay amor y respeto, no se pueden asumir papeles secundarios. Dicha reflexión, debe llevarnos a revisar nuestra actitud. Nadie quiere estar con una persona  triste, sin personalidad, pusilánime, que no tenga ni defienda sus puntos de vista. A veces, modificar nuestra actitud puede hacernos cambiar completamente la manera en que nuestro amigo o amiga nos vea. Mantengamos nuestras opiniones, participemos y actuemos para solucionar problemas específicos.

Intentemos salir de la friendzone, tomando la iniciativa. Por ejemplo, un hombre puede animarse a invitar a salir a esa persona,  en plan amistoso “no es una cita”. Pidiéndole le acompañe a hacer algunas compras o con cualquier excusa. Puede decirle que le gusta estar en su compañía y una vez estén en eso, será mucho más sencillo. Lo que puede llevarlos a acabar en algún lugar hablando, compartiendo muy cercanos.

3er Paso: Alejémonos

Dejemos de compartir  tiempo junto  y poner  la vida en función de la otra persona. Busquemos nuestros propios espacios, compartamos con otros grupos de amigos. Además, permitamos que nos echen de menos. Alejémonos de esa situación dolorosa que trae aparejada una relación que no es correspondida.  Salgamos con otras personas. Ocupémonos de nuestros propios asuntos, estudios, trabajo. Incluso, busquemos divertirnos, la compañía de otras personas, leamos un buen libro, hagamos deportes, entre otras actividades de esparcimiento.

Muchas veces la atracción hace que se esté pegado o pegada a la otra persona. Queriendo  estar todo el tiempo en su camino, haciéndonos notar, determinando una friendzone. Pero esto puede tener un efecto opuesto al que deseamos. Por el contrario, todos necesitamos nuestro espacio y para conquistarlo, debemos desaparecer un poco de su vida. Así, comenzará a extrañarnos, nos buscará, le invadirá un sentimiento de pérdida y sentirá un poco lo que sentimos. Entonces, propondrá quedar para hablar o solamente vernos, dando pie así a iniciar esa relación que buscamos. Y nuestra estrategia estará resultando en nuestro favor.

También, debemos estar preparados con madurez, para que el resultado no sea el que esperamos. Ya que, si durante la ausencia no se acuerda de nuestra existencia, es porque no nos considera ni nos valora. Aun así, no debemos decepcionarnos ni deprimirnos, porque la vida continúa y sigue siendo bella.

4to Paso: Coqueteemos un poco

Cuando ya nos planteamos salir de la friendzone. Tal vez, pueda parecernos extraño, dado que pueden existir patrones de comportamientos definidos. Pero, para salir de una friendzone, tanto hombre o mujer, no debemos temerle a coquetear. Hagamos notorio que nos hemos arreglado para él o ella, pongamos algún perfume que cree un aroma seductoramente perceptible. Seamos expresivos con nuestro cuerpo, manos y ojos. Por ejemplo, un guiño cómplice puede enamorar, al igual que una palabra o un gesto transmisor de sensualidad.

Hablemos de nuestros intereses y mostremos interés por los de la otra persona. Como deportes, libros u otros que acerquen a los momentos de intimidad de una manera diferente. Además, utilicemos todo lo que creemos saber de esa persona como una estrategia de aproximación.

Para dejar de tener solo una amistad, debemos comenzar a comportarnos como si no lo fuéramos. Rompiendo la barrera física que existe naturalmente en cualquier relación de amistad. Para eso, la mejor forma de salir de la friendzone es tener contacto físico con esa persona. Entonces, se hace oportuno abrazar, tocar las manos, acercarnos, rozarnos los cuerpos con sutileza. Además, caminar juntos sujetándonos del brazo, gusta a cualquiera y nos incita a ir por más. Entonces, vendrá bien que intentemos un poco más de intimidad, motivar un poco de celos naturales pueden lograr una respuesta positiva.

Si con todas estas técnicas no logramos nuestro objetivo, probablemente descubramos que la otra persona no nos corresponde, no está enamorada. Si no hay química entre ambos, podernos y dejar definitivamente a la otra persona. O bien, construir una verdadera relación definitiva de amistad. Pero, es importante que nos beneficiemos de la situación, aun cuando la opción sea cambiar de paradigma.

5to Paso: Seamos sinceros y abramos nuestro corazón

Confesemos nuestros sentimientos, seamos un elemento activo en esa historia y asumamos cada hecho. Si la respuesta no nos favorece, porque la otra parte no siente lo mismo y no  queda otra que alejarnos; no pasa nada letal, simplemente nos toca superar el hecho de no ser correspondidos y avanzar que ya vendrán otras oportunidades. Hablemos, contemos lo que nos pasa, no tengamos miedo, revelemos nuestros sentimientos y nos sentiremos mejor.

Los amigos que suelen estar en friendzone tienen muchas ventajas en comparación a cualquier otra persona. Por lo que debemos aprovechar los beneficios de esa amistad, como la confianza y la proximidad. Eso ayuda a contar sin miedo, revelar sentimientos y aunque se puede perder la amistad que tenemos, también se puede lograr una relación amorosa fantástica.

Si sentimos inseguridad o temor a perder, debemos valorar ser sinceros y armarnos de valentía. Así, tendremos más tiempo para nosotros mismos y para salir con otra gente. Eso nos hará cambiar, madurar y convertirnos en una persona más interesante, con mayor fortaleza y más cosas que ofrecer. Posiblemente, la otra persona también siente algo por nosotros y no se había animado a decirlo.

6to Paso: Tomemos la decisión

  • No debemos responder cada vez que la otra persona llame. Tampoco, ir corriendo cada vez que nos necesite. En definitiva, es importante mostrarnos como una persona autónoma, capaz e independiente. No debemos, estar siempre disponible para esa otra persona.
  • No debemos ser un apoyo incondicional. Más bien, debemos ocuparnos más de nosotros mismos, haciendo actividades que nos gusten y salir con otras gentes. Eso, nos revaloriza, nos otorga madurez y nos hace más interesantes.
  • Identifiquemos qué y quién somos, no perdamos nuestra independencia. Cuando ese amigo o amiga nos mira, no ve a su novio o novia y es eso lo que nos hace estar en Friendzone. Así, que identificar quien somos y nuestro papel en la relación es realmente indispensable hasta para nuestra salud. Ser para el otro como un hermano, un padre, un hombro para llorar, un terapeuta u otra cosa que no tiene que ver con ser pareja, no es significativo. Debemos valorarnos y querernos nosotros mismos. Ya que, una relación donde no se nos tome en cuenta como queremos puede llegar a golpear nuestro autoestima. Por otra parte, los demás lo notarán, jugarán a ganar y contribuirán a otras situaciones para nada satisfactorias; que hasta cierto punto son parte de la condición humana.
  • Aprovechemos nuestros propios atributos, es importante que luzcamos felices siempre. Asimismo, no debemos dejar de cuidar nuestro aspecto personal, ser admirados por terceros, tener creatividad, ser sorprendentes, nos garantiza autenticidad.
  • Vivamos intensamente cada día de nuestra vida. Estimulemos siempre nuestra propia autoestima, nunca dejemos de buscar la felicidad con o sin él o ella. Como norma general, todo es necesario, pero nada ni nadie es indispensable.
¿Te ha gustado?
1 usuario ha opinado y a un 0,00% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.