Cómo utilizar Ginkgo biloba
El Ginkgo Biloba es un suplemento alimenticio, que suele utilizarse tanto como para prevenir como para curar. En realidad cualquier suplemento alimenticio natural apunta a un solo objetivo: una alternativa a la medicina tradicional.
A nivel mundial se consumen suplementos alimenticios con mayor asiduidad, que incluso, los medicamentos tradicionales. Desde la premisa «mejor prevenir que curar» hasta la saturación del sistema sanitario contribuyen a que eso se mantenga.
¿En qué se basan la mayoría de los suplementos alimenticios? como regla general tenemos la siguiente tríada: técnicas milenarias, estudios y consejos.
Si te preguntas ¿Eso basta? cuando se trata del Ginkgo, podríamos asegurarlo, sus antiguos orígenes asiáticos, los estudios que prueban que su utilización es ha servido para tratar desde al Alzheimer a la flebitis (cómo tratar la flebitis).
El ginkgo biloba es el suplemento con más estudios avalados en el mundo actualmente, se recomienda para tratar enfermedades pulmonares como bronquitis, asma, la pérdida de la memoria y la demencia, aunque tiene sus contradicciones.
En Salud Respuestas te guiaremos, curando la información más importante de este suplemento.
¿Qué es el Ginkgo Biloba?
Es el compuesto extraído de las hojas del árbol de Ginkgo Biloba, una especie única en su especie, llamada también árbol de fruta blanca en chino (desde donde datan sus orígenes) esta en peligro de extinción.
Este árbol puede tener usos ornamentales, puede vivir miles de años, y los laboratorios han encontrado en el extracto de las hojas del mismo, la cura a muchas enfermedades ya que tiene efectos reconocibles en el cuerpo humano.
Debido a sus propiedades farmacológicas se ha diversificado su utilización.
Para qué sirve
Buscas una alternativa a la medicina tradicional, o deseas mejorar su salud y vitalidad, entonces no olvides visitar: Remedios caseros.
El Ginkgo es multifacético y puede utilizarse para muchas cosas que suelen distar de sí, y aunque parezca extraño, sus efectos son probados (no por nada te informamos que es el medicamento con mayor número de estudios a nivel mundial).
- Tratar la demencia.
- Mejorar la memoria.
- Impotencia.
- Aminorar los efectos del Alzheimer.
- Glaucoma.
- Degeneración de la retina.
- Vértigo.
- Diabetes.
- Pereza.
- Síndrome premenstrual.
- Dolores de cabeza.
- Esclerosis múltiple.
- Depresión.
Sus efectos han sido probados por millones de personas alrededor del mundo, no obstante también tienen contraindicaciones graves, que deben conocerse de antemano antes de ingerir Ginkgo biloba.
En Salud Respuestas te recomendamos que siempre antes de incluir cualquier medicamento o vitamina a tu dieta, consultes con tu médico de cabecera.
Contraindicaciones
A pesar de sus propiedades curativas, no cualquier persona puede ingerir Ginkgo Biloba, eso está claro. Gracias a su poderosa acción sobre la presión sanguínea, las personas que sufran de presión arterial alta pueden sufrir derrames o inestabilidad, lo cual puede ser mortal en determinados casos.
A pesar de que el ginkgo sea seguro en su ingesta oral, como la mayoría de medicamentos algunas personas con cuadros de salud determinados deberán abstenerse:
- Embarazadas y lactantes.
- Niños.
- Personas que sufran ataques de epilepsia.
- Individuos con derrames y hemorragias constantes.
También como muchos otros suplementos y medicamentos tradicionales puede tener efectos colaterales, los cuales, vale la pena conocer:
- Sangrado.
- Debilidad.
- Mareo.
- Dolor de cabeza
- Diarrea.
- Dolor de estómago.
En casos graves los efectos secundarios, pueden ser fatales:
- Sangrado ocular o cerebral.
- Sangrado severo postoperatorio.
- Reacciones alérgicas cutáneas.
- Dificultad para respirar (causa de una alergia).
- Compulsiones (por ingesta de semillas de ginkgo biloba).
- Muerte (por envenenamiento por Ginkgo).
A pesar de la gravedad de los efectos colaterales, la mayoría suceden al ingerir de forma errónea el Ginkgo, que sólo se puede tomar de sus hojas ya sea en cápsulas o en tés, nunca sus semillas.
Además, este suplemento se puede comprar sin prescripción alguna, además de que sus beneficios son múltiples.
¿Cómo utilizar el Ginkgo biloba?
Ya llegamos a lo que nos interesa, y sabiendo de antemano todo lo anterior, estaremos preparados para poder utilizar este suplemento milenario.
Primero que nada, debido a sus efectos en el flujo sanguíneo, personas con problemas de coagulación, o que estén tomando anticoagulantes o aspirinas, no deberían utilizar Ginkgo Biloba.
Tampoco se debe utilizar el Ginkgo mientras se utiliza voltaren, ibuprofeno, meloxicam, naxoprofeno, celecoxiv, entre otros medicamentos que suelen tener efectos sobre el torrente sanguíneo.
Las presentaciones de este suplemento suelen ser:
- Cápsulas de Ginkgo biloba y otros suplementos naturales.
- Vitaminas con Ginkgo biloba.
- Tes de las hojas del Ginkgo Biloba.
Los tres son perfectamente seguros, siempre y cuando se compre mediante un distribuidor autorizado, y un laboratorio adecuado.
Las cápsulas suelen recomendarse sobre otras presentaciones ya que tienen la concentración más adecuada para el cuerpo de un adulto.
También se encuentra en geles utilizados para lesiones deportivas y accidentes.
Como todo suplemento tiene sus pros y contras, y depende de ti, utilizarlo dependiendo de tu estado de salud, el Ginkgo suele mostrar sus efectos en más de un mes de tratamiento, y si después de más de 200 millones de años, se sigue utilizando, te garantizamos, que sus razones tiene.