11 remedios naturales para dejar la cafeína
El uso de los 11 remedios naturales para prevenir o aliviar males nace con el hombre. Por lo que desde los comienzos de la civilización los individuos advirtieron que podían mejorar su salud. Para ello, se usan plantas, productos, elementos y sustancias totalmente naturales producidas por la tierra. Así, que siempre se han recurrido a ellas en cualquiera de las formas en que puedan ser utilizadas. Por lo general, para tratar todas las afecciones y enfermedades que solemos padecer. Por eso, en el caso de utilizar 11 remedios naturales para dejar la cafeína es importante señalar: que la alimentación y el consumo de bebidas como el café o el té.
Son elementos estratégicos como fuentes de salud o de enfermedad. Estos, como el modo como lo preparamos. O bien, la forma como lo consumimos. Ya que, son factores que van a determinar su aceptabilidad por el organismo. Dado que contienen sustancias tóxicas. Debido a que por un lado van a producir adicción. Por otro lado van a producir problemas de salud correlacionados. Puesto, que los residuos tóxicos se van acumulando en el cuerpo pudiendo producir trastornos graves. Más, cuando siempre nuestros órganos encargados de la ingestión, digestión, transporte y eliminación que deben estar funcionando de manera óptima. Con el mismo consumo de café van a ser alterados.
El café y la cafeína
La cafeína es un excitante de la corteza cerebral y del bulbo raquídeo. Por eso disminuye la sensación de fatiga y de sueño. Pudiendo aumentarse el trabajo intelectual y la excitabilidad refleja. Incluso las contracciones musculares y el metabolismo basal. Asimismo, relajan las fibras lisas de los vasos sanguíneos, de los bronquios, del intestino y del uréter. También, excitan el corazón, produciendo hipertensión, palpitaciones y aumento del ritmo cardíaco. Paralelamente, en los bebedores crónicos con muy alta ingestión diaria de café. Podemos encontrar inquietud permanente, dolores de cabeza, calambres, somnolencia. A su vez, trastornos gastrointestinales y náuseas. Y otros síntomas no menos importantes que nos colocan en la alternativa de buscar los 11 remedios para dejar la cafeína.
El café lo constituyen las semillas tostadas del cafeto, una planta de la familia de las rubiáceas. Ya que, están constituidas por sustancias como la cafeína, la teofilina y la teobromina. Estas son alcaloides que se hallan presentes en el café, el té y el chocolate. Además, contienen otras sustancias irritantes como los taninos, entre ellos el ácido clorogénico. La torrefacción o tostado a grandes temperaturas desarrolla su aroma y sabor Porque se produce el cafeol o cafeona. Pero, con este proceso también se inactivan las enzimas existentes en el grano. Lo que hace que sea considerado una infusión digestiva por sus principios amargos.
Efectos que produce
Entre sus propiedades se señala que es excitante, diurética y algunas veces laxante. Asimismo, la cafeína es un alcaloide que estimula el corazón. También, estimula el cerebro, la medula espinal y la producción de jugos gástricos. Se encuentra de manera natural en el café, té y en el chocolate amargo. Además, es agregado artificialmente a los refrescos de cola y a otros alimentos. Su consumo en grandes cantidades puede resultar tóxico generando un sinnúmero de problemas de salud. De allí, la necesidad de dejar la cafeína, ya que, puede producir:
- La descalcificación de los huesos.
- A largo plazo puede producir cáncer de vejiga.
- Alteración de los cromosomas.
- Disminuye los niveles de enzimas hepáticas.
- Está contraindicado en los individuos que padecen hipertensión, gastritis, colitis, trastornos renales o hepáticos.
- Aumentan el ritmo cardíaco.
- Nerviosismo, insomnio, dermatosis.
Intoxicación por cafeína
Cuando se produce intoxicación por el consumo de café y la cafeína suelen presentarse:
- Ansiedad e inquietud, taquicardia, náuseas, sudoración, mareos, insomnio. Falta de fuerzas, desnutrición o adelgazamiento.
- Además, la cafeína puede producir adicción y los síntomas de abstinencia pueden ser: Falta de concentración, dificultades en la coordinación de los movimientos, depresión, ansiedad y dolor de cabeza.
- Disminución del apetito sexual.
11 Remedios naturales para dejar la cafeína
Existen múltiples recetas y con los 11 remedios naturales para dejar la cafeína podremos prepararlas fácilmente. Lo más importante cuando asumimos dejarla es plantearnos la disciplina y la constancia. Pues son necesarias para alejarnos de su consumo y de los problemas de salud que nos causa. Entonces, conozcamos los 11 remedios más populares. Además, son beneficiosas alternativas para dejar la cafeína.
1. Infusión de diente de león y otras hierbas
Es uno de los 11 remedios naturales, excelente depurativo que además destruye los cálculos biliares. Dado a que es rico en vitamina C. Por ello, contiene sustancias amargas y tonificantes. Están, compuestas de acción enzimática que activa el metabolismo. También, ayuda el funcionamiento del hígado, pues es colerético. Asimismo, promueve el funcionamiento de los riñones aumentando la producción de orina. Además, el diente de león es rico en hierro, tiene propiedades diuréticas. Para ello, se usa toda la planta entera para hacer en infusión, se toma una o dos tazas al día. También, se puede tomar seguido de cuatro a seis semanas.
Otra alternativa válida de fácil acceso y muy económico. Es preparar y consumir infusiones o té de hierbas. Porque sirven para contrarrestar los efectos que aparecerán al no consumir cafeína. Ya que, siendo estas excitantes del organismo van a producir efectos al dejar de consumirlos. Se trata de una serie de desórdenes que requerirán de la atención y adecuado tratamiento. Entre los 11 remedios naturales unas de las infusiones más útiles son la de melisa y citronela. También, son muy buenos el té verde, la infusión de canela y de jengibre. Además, las infusiones de manzanilla, de ajo, de hierbabuena y de menta. Por último, las infusiones medicinales de ginseng, de poleo, de malojillo o de té negro.
2. Café de cereales
Uno de los mejores sustitutos para dejar la cafeína es el grano de cebada tostado. Pero, pueden usarse también, los granos de trigo, sésamo, cacahuete, quinoa, centeno, soja. Ya que, todos estos son muy bien equilibrados y tienen efectos diuréticos. Para eso, se prepara el café de cereal, mezclando una parte de trigo, otra de cebada. Luego, se mezclan y se llevan al horno a tostar, mezclando para tostarlos uniformemente. Después, se muelen y se guarda en lugar seco. Por último, se usa una cucharadita de polvo para elaborar una taza de infusión.
3. Café de higos
Se prepara un delicioso y saludable con pasas de higos tostados. Preparándose de la siguiente manera: se cortan los higos en pedacitos, se colocan en la tostadora y se ponen a tostar removiéndolos. Esto se hace para evitar que se quemen y se puedan tostar con uniformidad. Luego, se muelen y guardan en frasco de vidrio, bien cerrado. Ya para preparar el café, se usa una cucharadita de él polvo para cada taza. Además, la acción de los higos conlleva el alivio del estreñimiento, inflamaciones e infecciones de las vías respiratorias. Aparte de ser uno de los 11 remedios naturales que conforman la fórmula para dejar la cafeína; También, es un laxante y limpiador interno natural fantástico si se toma en ayunas.
¡Las semillas y las hortalizas son unos de los 11 remedios naturales para dejar la cafeína!
4. Café de semillas de barusca o brusca
Tostadas y molidas se preparan como el café corriente es muy indicado para consumirlo en las mañanas. Es recomendado también para aquellos que tienen problemas en la próstata.
5. Café de malta
Es decir, de cebada germinada y tostada que adquiere un sabor similar al café. Además, es estimulante de la digestión y la respiración. También, ayuda a la concentración mental y el trabajo intelectual.
6. Las semillas de girasol
Tostadas producen un muy buen café. Por lo que se recomienda cuando se quiere dejar la cafeína. Porque es bueno para combatir las jaquecas y dolores de cabeza de origen nervioso.
7. Semillas de calabaza
Son extraordinarias como desintoxicantes y regenerador de tejidos. Igualmente, se usan sus semillas tostadas solas o conjuntamente con las de girasol. Además, pueden mezclarse con ajonjolí o sésamo, cebada para preparar un café alternativo. O bien, con la almendra tostada y molida. Ya que, se produce un café nutritivo y con proteínas muy fácil de consumir. Esto como alternativa para dejar la cafeína.
8. Las hortalizas verdes como las espinacas, la acelga, la col y el brócoli
Son alimentos casi insustituibles cuando nos proponemos dejar la cafeína. Ya que, contienen vitaminas, proteínas, minerales y celulosas. Por lo que controlan problemas del estómago. Por ejemplo, la acelga tomada en infusión va a mejorar las reacciones del organismo al dejar la cafeína. Asimismo, la espinaca es antianémica y antirraquítica, se emplea cruda o en infusión. Por otra parte, la col aporta vitaminas y minerales, es laxante, refrescante. Tanto que el zumo crudo tiene poder cicatrizante en las úlceras gastroduodenales. También, el brócoli es rico en vitamina C, betacarotenos, hierro y potasio. Tiene propiedades antianémica, laxantes y depurativas. Se consumen generalmente crudos en zumos, batidos o tentempiés verdes. Conjuntamente con otros ingredientes como berro, limón, agua de coco, áloe vera. Además, ayudan a eliminar los efectos tóxicos de la cafeína.
¡Una alimentación natural nos ayuda a dejar la cafeína!
9. Consumir frutas
Los arándanos tomados crudos o sus hojas en infusión, hacen disminuir la glucosa en sangre. Porque estimulan la secreción de los jugos pancreáticos. Están indicados contra la inflamación de los intestinos. Además, son excelentes bactericidas. Asimismo, las ciruelas, son ricas en vitamina E, hierro y potasio. Lo que las hace un buen laxante y desinfectante del tubo digestivo. Para ello, se consumen frescas o desecadas. Por otro lado frutas cítricas como la naranja, el limón y otras son de valiosísima utilidad. Porque son fuente de vitamina C, energética y estimulante. Al mismo tiempo, antisépticas, astringentes y desinfectantes. Dado que actúan eliminando las toxinas purificando la sangre. Generalmente, se usan con agua o agregados a los zumos verdes. El coco y el agua de coco, son ricos en fibras, proteínas y minerales. Están indicados contra la debilidad del estómago e intestinos.
Es importante destacar que de la raíz de la planta achicoria, tostada y pulverizada se prepara una infusión. Utilizando una cucharadita de polvo, preparado es muy saludable como sustituto de la cafeína. Dado por su alto contenido de beta caroteno. Por lo que están incluidos dentro de esa lista de 11 remedios naturales que podemos utilizar.
10. Otras alternativas saludables
Cuando nos proponemos dejar la cafeína. Debemos tomar en cuenta que nuestro organismo es uno solo, totalmente integrado. Este depende de la manera en como lo tratemos para lograr nuestro objetivo con éxito. Porque hay muchos trastornos a evitar, el cansancio, la confusión mental, las dolencias respiratorias y digestivas. Primero debemos tratarlo desde nuestros alimentos. Al mismo tiempo, dentro de esos 11 remedios naturales, es muy importante utilizar otras alternativas saludables cuando nos proponemos dejar la cafeína. Así que el ejercicio físico, caminar, la natación, manejar bicicletas. Estos son necesarios como parte de la rutina diaria. Lo que ayuda a acelerar el proceso de desintoxicación del cuerpo de los componentes de la cafeína.
11. Baños especiales
Por último, como uno de los 11 remedios naturales que debemos valorar. Están los baños calientes y los baños de vapor. Estos baños calientes y de vapor producen la dilatación de los vasos sanguíneos de la piel. Lo cual va a producir un aumento del flujo sanguíneo. La presión arterial se eleva y los movimientos respiratorios también se aceleran. Produciendo un calor copioso que va a facilitar la excreta o eliminación de residuos del organismo. Estos baños calientes con fines curativos. Consisten en la utilización del agua a temperaturas alta pero que podamos soportar.
Estos, pueden prolongarse de 10 a 15 minutos diarios. Suelen usarse agregándoles también hierbas indicadas como la manzanilla, la hierbabuena, el tomillo. También, la mostaza, eucalipto, cola de caballo, etc. Son altamente beneficiosos porque controlan los dolores de cabeza. Ya que, combaten la mala circulación de la sangre. La debilidad corporal, el cerebro y el tórax congestionados. Anemias, calambres y son eficaces para controlar los efectos y trastornos que produce el no consumir cafeína. Los baños de vapor son una manera eficaz de desintoxicarse. Más aun alternándose con fricciones frías logran la desintoxicación de todo el cuerpo. Fortificando a su vez el sistema nervioso. Está contraindicado en las personas que sufren del corazón porque aceleran el ritmo cardíaco.