Los beneficios de la cebolla para la salud
Los beneficios de la cebolla para la salud se deben a que esta es un gran alimento funcional. Ya que, contiene muchas sustancias dentro de su composición química que son capaces de modular múltiples funciones en nuestro organismo. Lo que permite que podamos mantener un estado óptimo de bienestar y salud. Dado que la cebolla actúa de una manera muy beneficiosa sobre las funciones de nuestras células. Influyendo sobre sus constantes procesos metabólicos. Asimismo, es muy nutritiva, mejora la salud, contribuye a proporcionar bienestar y disminuye el riesgo de contraer muchas enfermedades. Por eso, se le atribuye una gran cantidad de cualidades curativas. Por ejemplo, sus reconocidas propiedades anticancerígenas, entre muchísimas otras.
Lo ideal es que podamos consumir cebollas a diario en nuestra alimentación. Ya que, así podemos aprovechar sus fantásticas cualidades antitumorales. Las que se aprovechan de mejor manera si consumimos las cebollas crudas. Aunque, quienes prefieran tomarlas en diferentes cocciones podrán minimizar la pesadez digestiva que produce en algunas personas. Sin embargo, debemos tener presente que cuando cocinamos la cebolla estamos disminuyendo un poco su contenido de quercetina. Este último, un compuesto con muchas características medicinales que se encuentra en este alimento. Y uno de los principales responsables de los beneficios de la cebolla para la salud.
Para muchas personas el aroma y el gusto intenso de la cebolla, les resulta molesto y limita para comerla. Por ello, un tip que sirve para reducir la molestia digestiva y las lágrimas que produce la cebolla, es que la cortemos en varias partes y la pongamos a remojar en agua templada. O bien, las podemos lavar con un poco de vinagre de manzana. Ya que, de cualquiera de estas formas podremos eliminar la sustancia que le da el sabor y el olor fuerte a la cebolla, llamada sulfuro de alilo.
Los beneficios de la cebolla contra el cáncer
Hay un proverbio que dice “cuando comemos cebolla estamos alargando un día más de nuestra vida”. Lo que se debe a que la cebolla es una fuente ideal de vitaminas del complejo B, vitamina C, oligoelementos y muchas sustancias antioxidantes. Todas estas que en su conjunto contribuyen a que podamos eliminar el nocivo efecto de los radicales libres que se producen en nuestro organismo para hacernos daño.
- La cebolla activa la secreción de jugos gástricos. Lo que nos ayuda a mantener de forma adecuada nuestra flora intestinal. Por ende, se facilita la eliminación de gran cantidad de toxinas de nuestro cuerpo.
- Este alimento contiene muchas enzimas y glucoquinina, una sustancia que contribuye a disminuir los niveles excesivos de azúcar en nuestra sangre. Por lo que consumir cebolla es indispensable para todas aquellas personas que sufren de diabetes. Al igual, que para aquellos que están enfermos de cáncer. En tal sentido, cuando regula las cifras de glucosa en sangre se reduce la secreción de insulina y del factor de crecimiento que son segregados por el páncreas. Lo que hace que el crecimiento de células tumorales se frene.
- La gran cantidad de bioflavonoides como la quercetina que contienen las cebollas de forma natural, hacen que este alimento sea una verdadera bendición para luchar contra los tumores de próstata, de mama, de estómago, de colon, de cerebro, ovarios y cáncer de cuello uterino. Y la cebolla morada es la especie que contiene más de estas sustancias.
- Tiene la capacidad de potenciar el efecto de la quimioterapia y reducir la resistencia de los tumores.
- Detiene el crecimiento y la proliferación del cáncer.
- Ayuda a matar las células cancerígenas.
- Evita que aparezcan las metástasis.
Otros de los beneficios de la cebolla para la salud
- Es un excelente estimulante del sistema inmunológico.
- Tiene potentes cualidades antiinflamatorias.
- Es un excelente antioxidante y acaba con los radicales libres.
- Contribuye a que eliminemos los tóxicos de nuestro organismo.
- Sirve para regular las cifras de colesterol en la sangre. Por lo que ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
- Contribuye a prevenir la osteoporosis y el envejecimiento de nuestras células.
- Reduce cualquier tipo de proliferación celular maligna en todos los tejidos de nuestro organismo.