Cómo se manifiesta la faringitis aguda

0 2.653

La faringitis aguda es el resultado de una inflamación de la faringe causada principalmente por infecciones bacterianas o víricas. No se aprecian diferencias sintomáticas entre ambas. Aunque en la mayoría de ocasiones están causadas por virus, un estudio de la Universidad de Navarra apunta que la tasa de incidencia de los virus en de un 80%. La faringitis suele ser bastante molesta,y puede arruinarnos un par de días de trabajo.

Es un tipo de afección que detectada a tiempo puede ser curada en casa, sin necesidad de recurrir al médico. El problema viene cuándo confundimos la faringitis con otras enfermedades cómo las anginas o el catarro. Para evitarte algunos errores, desde el equipo de salud respuestas te damos algunos consejos para que sepas cómo se manifiesta la faringitis aguda y cómo curarla.

Síntomas característicos de la faringitis aguda

la faringitis tiene unas características especiales que la distinguen de otras afecciones de garganta que la diferencia:

  • Dolor y molestias en la gargantaLa faringe se encuentra en el centro de nuestra garganta, hacia la parte media, y cuándo algún componente extraño la ataca se manifiesta en forma de dolor agudo para mostrarnos que algo no va del todo bien. ¿Cómo se puede distinguir fácilmente un dolor de anginas de un dolor de faringe? Muy sencillo el dolor de anginas aparece un poco más arriba situándose casi bajo la parte inferior de la mandíbula y el dolor de faringe aparece a la altura de la nuez.
  • Aparición de pus en la garganta: Antígenos y anticuerpos, libran una «batalla» dentro de nuestro organismo, que tiene como resultado la aparición de pus, este puede ser visible sin necesidad de usar ningún aparato médico específico.
  • Dolor de cabeza: El sobreesfuerzo que tiene que realizar nuestro organismo para luchar contra la infección, tiene como resultado (no es todas las ocasiones) dolor de cabeza intermitente que también suele tener diferentes intensidades.
  • Tos: es el síntoma más claro relacionado con las enfermedades de la garganta. Esta tos que puede ser o no seca, deja una sensación de picor y malestar en la garganta, en los casos más severos y avanzados de la faringitis está tos produce dolor.
  • Catarro: Las infecciones provocan una bajada significativa de nuestras defensas. Por lo que las bacterias tienen vía libre para atacar nuestro organismo. Los estornudos y la sensación de frío son las características más importantes del catarro.
  • Malestar general: es una sensación de cansancio extremo que nos impide realizar una actividad diaria normal. El dolor muscular y la sensación de vértigo son otros síntomas claros.
  • Fiebrees el primer mecanismo de defensa contra las infecciones que tiene nuestro cuerpo. Se caracteriza por una sensación de calor extremo en la frente, además de un aumento del malestar presente. Llamamos fiebre al aumento de la temperatura corporal por encima de los 37 grados Celsius.
  • Cambios en nuestra voz: la inflamación de la faringe puede hacer que nuestra voz suene diferente, alertando de nuestra dolencia a nuestro alrededor.

¿Qué tipo de faringitis hay?

  • Faringitis estreptocócica: es la variedad más común en adolescentes y niños, por el contacto constante. Producida por la bacteria Streptococcus pyogenes . Se caracteriza por la aparición de manchas blancas en la garganta, una temperatura corporal superior a los 38 grados y la pérdida de apetito. Su pronóstico es bueno tratada a tiempo, con antibióticos, se aprecia la mejoría a partir de las 48 horas. En los casos más severos, el enfermo, puede miccionar de un color más oscuro, que puede ser síntoma de glomerulonefritis post-estreptocócica.
  • Faringitis vírica: es la variedad más común de faringitis, una infección producida por un virus. No hay un tratamiento médico específico contra los virus; pero es estos casos se recomienda reposo y seguir todas las recomendaciones mencionadas un poco más abajo.

Si quieres saber más sobre otras afecciones de garganta visita el siguiente artículo: cómo curar amigdadilis.

¿Cuándo es la faringitis motivo de acudir al médico?

Es necesario acudir al médico si el cuadro clínico anteriormente mencionado se mantiene durante dos semanas sin mejoría.

Además es motivo de preocupación que aparezca dolor de oídos y articulaciones. Si tienes molestias al tragar o respirar y no puedes abrir la boca por completo.

En niños es un síntoma muy común salivar y no querer comer por el dolor que produce.

¿Qué complicaciones puede tener una faringitis?

  • Puede ocasionar el bloqueo total o parcial de las vías respiratorias.
  • Sepsis y propagación de la infecciones a otros lugares del cuerpo mediante la sangre.
  • Fiebre reúmatica derivada de la faringitis estreptocócica.

¿Qué causa faringitis?

Además de las infecciones que hemos mencionado al principio, existen otros factores que pueden provocarnos faringitis:

  • Alergias: al pelo de los animales, al moho, al polvo… pueden provocarnos una irritación mecánica de la faringe.
  • Sequedad: la calefacción reseca el ambiente y nos dificulta la respiración. Para evitarlo podemos usar humidificadores. Otra de la causas de la sequedad es respirar por la boca si tenemos la nariz tapada.
  • Agentes externos irritantes: los productos de limpieza , el alcohol y tabaco irritan nuestra garganta, si la exposición es constante puede cronificarse la faringitis.
  • Distensión muscular: forzar la voz en un ambiente ruidoso o gritar el gol de la victoria puede generarte molestias por el esfuerzo realizado.
  • Si sufres reflujo gastroesofágico, los ácidos del estomago pueden irritar tu garganta.
  • Tumores localizados en la zona de la garganta.

Los factores de riesgo, son cómo un gran manojo de llaves para abrir una puerta, cuántas más llaves tienes, más posibilidades tienes de abrir la puerta.

Cómo tratar la faringitis aguda:

  • Tómate un par de día de reposo: aísla tu garganta de las inclemencias climáticas. Dos días en la cama tienen efectos muy positivos sobre la faringitis. Durante estos día evita el aire acondicionado y la calefacción.
  • Toma infusiones calientes: el calor de una infusión te dará un descanso a tu faringe irritada. Pero si además usas salvia, su efecto bactericida te ayudará a acabar con faringitis más rápido.
  • Un remedio de abuela consiste en tomar un vaso de leche caliente con miel. La miel también tiene efectos antibacterianos y un sabor muy agradable.
  • Mantén una buena hidratación: agua, zumos, caldos caseros e infusiones. Algunos además pueden tener propiedades curativas
  • Gárgaras de agua salada: Diluye 5 gr de sal de mesa en 250 ml de agua tibia y enjuágate con la mezcla. Recuerda no tragar ese agua.
  • Utiliza humidificadores: intenta que el ambiente se reseque lo menos posible
  • Evita los irritantes cómo el tabaco, el alcohol y demás drogas que dañan nuestra garganta.
  • Puedes tomar pastillas diseñadas para la irritación de la garganta cómo lizipaina

Faringitis crónica

Infecciones mal curadas y recurrentes son el principal factor en la cronificación de la faringitis.

Cantantes, locutoras y personas que fuerzan mucho la voz en su día a día, también suelen paceder problemas crónicos en la faringe.

Otras actitudes cómo el tabaquismo y el alcoholismo o la dependencia de otro tipo de drogas pueden irritar nuestra garganta y generar daños irreversibles.

Además trabajar en contacto constante con irritantes o estar expuestos a mucha contaminación son otros factores de riesgo a tener en cuenta.

Nuestra voz, es una seña de identidad y la mejor forma de comunicarnos con nuestro alrededor, por ello debemos cuidarla y protegerla.

Sigue todos nuestros consejos y conseguirás que la faringitis desaparezca en unos días.

 

¿Te ha gustado?
14 usuarios han opinado y a un 92,86% le ha gustado.
También podría gustarte
Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.