12 remedios naturales para el vitíligo
Existen 12 remedios naturales para el vitíligo que nos serán de mucha utilidad. Ya que, el vitíligo es una enfermedad autoinmune que se manifiesta en la piel. Provocando áreas de despigmentación que ocasionan manchas blancas en forma de parches bien característicos. Aunque para la medicina tradicional, está descrita como una entidad que no tiene cura. Lo que sí está claro es que es una patología multifactorial que no es contagiosa. Pero, que hay factores que la agravan y algunos elementos que la mejoran. Incluso, pueden llegar a revertirla, como es el caso de los 12 remedios naturales para el vitíligo que debemos conocer. Porque son recursos terapéuticos saludables. Además, no tienen efectos adversos ni contraindicación alguna. Simplemente, porque son recursos que encontramos fácilmente y que son producidos por la naturaleza. Por lo que están provistos de muchos nutrientes esenciales que son funcionales para nuestro organismo.
Para tratar y aplicar cualquiera de los 12 remedios naturales para el vitíligo es importante integrarlo a un plan terapéutico. Lo que debe abarcar un cambio radical en nuestro estilo de vida. Ya que, es primordial atacar las causas posibles que nos ocasionan desequilibrio. Por ejemplo, conocer el efecto negativo que ejerce el mal funcionamiento de la tiroides. Ya que, puede influir notablemente sobre la despigmentación de la piel.
En fin, para que esta alteración se pueda desarrollar, se conjugan diferentes factores. Dados por desequilibrios internos de nuestro organismo. Estos causan problemas y fallas en la homeostasis normal de nuestro sistema endocrino. Por lo que se altera el funcionamiento de nuestras glándulas. Asimismo, se suman factores externos que tienen relación con el medio que nos rodea. Por ejemplo, el ritmo de vida acelerado, el estrés, la ansiedad y la depresión. Entre otros, que a su vez afectan nuestra salud mental y nuestro entorno psicológico.
Principios que debemos aplicar para tomar los 12 remedios naturales para el vitíligo
Antes de comenzar a conocer los 12 remedios naturales para el vitíligo; debemos entender que se trata de un problema multifactorial. Todos los elementos que repercuten negativamente sobre nuestra calidad de vida. En su conjunto se convierten en un gran iceberg; donde el vitíligo es apenas la punta que podemos ver. Pues, no solo se trata de simples manchas hipopigmentadas. Estas, lucen como lagunas blancas en nuestra piel. Sino, que involucra trastornos en las funciones de diversas glándulas endocrinas. También, falta de equilibrio interior. Acompañado con desorden de carácter autoinmune y toxicidad en nuestro organismo. De tal manera, que no debemos enfocarnos a tratar solo los signos específicos del vitíligo. Sino prestar atención a las posibles causales subyacentes que nos están afectando. Por lo que hay que considerar los 4 principios básicos siguientes:
- El tratamiento del vitíligo debe ser personalizado. Pues, cada caso individual tiene sus propias necesidades. De ello, dependen muchas veces sus manifestaciones.
- Debemos preocuparnos, vigilar y garantizar la salud de nuestro sistema endocrino. Por ejemplo, si tenemos problemas de tiroides o diabetes mellitus. Entonces, es necesario controlarnos bien. Ya que, las manifestaciones clínicas del vitíligo se aceleran. Empeorando cuando hay patologías tiroideas asociadas. Además, se puede ver afectado también por la presencia de otras endocrinopatías.
- Desintoxiquemos nuestro cuerpo por completo. Para ello, es necesario empezarnos a ver como una unidad cuerpo + mente + espíritu. Ya que, es necesario lograr un verdadero equilibrio y paz interior. Cultivando nuestra salud emocional. A su vez, capacidad para vivir la vida en positivo. Para lo que resultan de mucha utilidad la meditación, la relajación. O bien, disciplinas como Yoga, Tai Chi y Pilates.
- Es importante llevar una alimentación sana, natural y equilibrada. Porque es la base de la estructura terapéutica para depurar y equilibrar nuestro organismo. Recordemos que “somos lo que comemos”.
Alimentos que debemos eliminar de nuestra dieta
Así, como hay 12 remedios naturales para el vitíligo que tienen que ver con alimentos funcionales. También, existe “comida” que adquirimos y no es tal. Es decir, es muerta en nutrientes. Porque no contiene elemento nutritivo alguno. Entre los alimentos que se deben evitar, están:
- Gaseosas, zumos o bebidas artificiales.
- Embutidos.
- Enlatados.
- Procesados y envasados artificiales.
- Lácteos.
- Azúcar refinado.
- Galletas, panificados y bollería industrial.
Utilicemos estos 12 remedios naturales para el vitíligo
1. Cúrcuma
Debemos mezclar la cúrcuma en polvo con aceite de oliva o aceite de mostaza. De modo que logremos una pasta. Esta, la vamos a aplicar 2 o 3 veces al día sobre las lesiones de vitíligo. Además, debemos incluirla como un ingrediente diario en nuestras comidas. Preferiblemente en ambas presentaciones, raíz natural y disecada en polvo. Ya que, el objetivo es que podamos aprovechar al máximo sus propiedades medicinales. Proporcionándolas desde adentro de nuestro organismo. Fortaleciendo nuestro sistema inmunológico y mejorando la enfermedad. Dado que su rica composición en nutrientes como la vitamina C, vitamina E, vitamina K. También, minerales como el calcio, el hierro, el zinc y el magnesio. Entre otros elementos antioxidantes que incrementan nuestra función inmune adecuada. Además, administrada de cualquier forma, interna o externa, la cúrcuma es poderoso recurso para eliminar toxinas y radicales libres.
2. Canela
Vamos a hervir la corteza de la canela por unos 5 a 10 minutos, hasta obtener una infusión bien concentrada. Esta, la emplearemos de 3 formas. La primera, como loción. Para ello, debemos preservar la infusión en un frasco de vidrio. Luego, la aplicaremos 2 o 3 veces al día. Directamente, sobre las lesiones hipopigmentadas del vitíligo. La segunda forma de emplearla es en baños de asiento que podemos disfrutar por lo menos 3 a 5 veces a la semana. Por último, la infusión de canela podemos beberla tibia 1 o 2 veces al día. Lo importante es que podamos disfrutar de los múltiples beneficios medicinales que ofrece la canela
3. Jengibre
El jengibre es una raíz maravillosa utilizada desde tiempos ancestrales. Tanto, que para la medicina tradicional china ha sido tomado el dicho de “quien come jengibre vive 100 años”. Porque sus propiedades medicinales han sido aprovechadas desde siempre. Debido a su rica composición química en vitaminas, minerales y otros antioxidantes que lo hacen fabuloso alimento. Entre ellos, el jingerol, entre otros. Lo hacen un potente anticancerígeno, antiproliferativo, antiinflamatorio y regenerativo de nuestras células y tejidos. Por lo que al parecer, lo hacen ideal para el tratamiento natural del vitíligo. De manera tópica, en polvo, hecho pasta con aceite de mostaza o aceite de oliva. Lo aplicamos sobre las áreas afectadas. Mientras que consumido como alimento, deberíamos incluirlo en nuestros platos cotidianos. Preferiblemente su raíz fresca.
4. Arándanos
Los arándanos son bayas que incluimos dentro de los deliciosos frutos rojos. Además, son fruta estrella en cuanto a valor nutricional y poder medicinal. Por su gran capacidad de fortalecer el sistema inmunológico. Son muy ricos en antioxidantes, vitaminas A, B, C y D. Además, contienen minerales. Sobre todo, hierro, calcio y magnesio. Entre otros oligoelementos. Así, que como uno de esos 12 remedios naturales para el vitíligo, podemos disfrutarlos de muchas maneras. Por ejemplo, crudos directamente, en zumos, postres y de cualquier forma que la imaginación deguste. Al mismo tiempo, debemos aplicarlos hechos puré sobre las lesiones.
5. Ajo
Como buen cúralo todo que es el ajo, con su gran potencial antimicrobiano, antiséptico, entre muchas otras cualidades medicinales. Podemos utilizarlo en emplastos sobre las lesiones de vitíligo. Totalmente triturado, aplicado directamente 1 a 3 veces al día. Pero, es fundamental consumirlo también en nuestras comidas diariamente. Porque el objetivo es proveer de todas las vitaminas, minerales, oligoelementos y resto de antioxidantes que posee. Por ejemplo, de hierro, zinc, magnesio, selenio, calcio, azufre. O bien, de aliína, alicina, sulfuro de dialilo, s-metilcisteína, s-alil cisteína, ajoeno, fructosanas y ajoeno. Entre muchos otros compuestos, que hacen del ajo un potente antiproliferativo, anticancerígeno, regenerador celular y reparador del ADN.
6. Tomate
El consumo de tomate es uno de los recursos que forma parte de los 12 remedios naturaoles para el vitíligo. Debido a su elevado contenido en vitamina A, vitamina C, vitamina E, carotenoides, minerales, flavonoides, ácido fólico, luteína, betacriptoxantina y licopeno. Entre otras sustancias que nuestro organismo aprovecha para realizar sus funciones adecuadamente. Y que son antioxidantes, antiproliferativas, regenerativas y moduladoras del funcionamiento en nuestras células y tejidos. Por ello, además de disfrutarlo como alimento. También, podemos hacerlo puré y aplicarlo de forma tópica sobre la piel afectada con vitíligo.
7. Albahaca y limón
Debemos tomar varias hojas de albahaca y triturarlas bien. Para preparar especie de emplasto que mezclaremos con zumo de limón. Lo que aplicaremos en forma de cataplasma sobre las lesiones 2 o 3 veces al día. También, podemos licuar en una batidora americana los dos ingredientes y aplicarlos como loción del mismo modo. Recordemos que el tratamiento debe ser constante y perseverante. A mediano o largo plazo.
8. Ginkgo biloba
El ginkgo biloba es un árbol muy especial. Tanto por sus propiedades medicinales, como por su antigüedad, no tiene familiares y es único en su especie. Debido a sus cualidades curativas, ha venido siendo utilizado como uno de esos 12 remedios naturales para el vitíligo. Porque, algunos estudios han descrito la aparición de repigmentación. Posterior a la suplementación durante largos períodos con este árbol. De allí, que es fácil adquirirlo como extracto en presentaciones farmacológicas de cápsulas de 40 mg. Así, que no perdemos nada con administrarlo. Ya que, no tiene efectos secundarios ni contraindicación alguna.
9. Calabaza o auyama
Es uno de los alimentos más ricos en vitamina A, betacarotenos y otra gran cantidad de antioxidantes. Por lo que su consumo es muy importante para contribuir a la estimulación en la producción de melanina. Además, ofrece una ventaja bien importante de que está biodisponible durante todo el año. Aparte, podemos comerla cruda o cocinada. Lo que nos ofrece una amplia variedad de preparaciones que degustar.
10.Zanahoria
Las zanahorias son una raíz muy rica en antioxidantes y vitamina A. Esta, es particularmente estimulante de la actividad de los melanocitos. También, de la producción de melanina. De allí, que el consumo abundante de alimentos que la contengan, como la zanahoria, está indicado para mejorar el vitíligo. Preferiblemente, cruda podemos apreciar mejor su gran valor nutricional. Sin embargo, el puré de zanahoria hervida o al vapor sirve para aplicarlo como mascarilla. Ya que, aplicada sobre las lesiones de vitíligo cumplen una función tópica. Actuando como antioxidante, antiinflamatoria y descongestiva.
11. Té negro y áloe vera
Debemos preparar una taza de infusión de té negro. Simultáneamente y aparte debemos preparar una taza de cristal de áloe vera. Esta la podemos comprar ya lista. O bien, prepararla licuando hasta homogeneizar. Usando una batidora el cristal de la planta de áloe vera. Entonces, mezclamos los dos ingredientes. Luego, los vamos a preservar en un frasco de vidrio con tapa. Luego, ese gel o pasta la aplicaremos 2 veces al día sobre las zonas afectadas por el vitíligo. Lo que producirá el oscurecimiento progresivo. Claro, con la constancia del tratamiento. Además, estaremos aprovechando todas las propiedades nutritivas e hidratantes del áloe vera. Más, el aporte de oligoelementos proporcionados por el té negro.
12. Papaya y áloe vera
La papaya es otra fruta tropical muy rica en betacarotenos, vitamina A y antioxidantes. Lo que potencialmente ha sido utilizado como uno de los 12 remedios naturales para el vitíligo. Ya sea, de manera tópica o ingerida. Puesto, que de cualquier manera es un excelente tratamiento. Entonces, podemos consumirla a diario en trozos o en zumos. Pero, también podemos aplicarla hecha puré como una mascarilla. Directamente sobre las lesiones de vitíligo.